Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

Directrices para autores/as

Directrices para autores

InGenio es una publicación científica sobre investigaciones originales e inéditas que contribuyen al avance del conocimiento y la discusión académico-científica.

El autor que desee presentar artículos para su consideración por el Comité Editorial de la Revista deberá:

1. Enviar el artículo a OJS; el artículo debe cumplir con los estándares propuestos por la revista para artículos científicos.

2. La revista busca publicar resultados de investigaciones experimentales y teóricas de gran importancia en forma de artículos originales, reseñas, artículos cortos o cartas al editor. En caso de controversia entre los resultados de una primera ronda de evaluación/arbitraje, o por decisión del editor y/o del editor/coordinador editorial, puede tener lugar una segunda ronda de evaluación/arbitraje.

Las omisiones de estas pautas, los casos especiales, las controversias y las excepciones al proceso de intervención editorial serán evaluadas y resueltas por el editor, cuya decisión será definitiva.

Artículos originales: Artículos que presentan una investigación en profundidad en diversas disciplinas científicas.

3. El artículo debe enviarse en formato MS Word (descargar plantilla MS Word). Del mismo modo debe incluir: Título del artículo, autor o autores y afiliación institucional. Las afiliaciones institucionales deben ser lo más detalladas posible y deben incluir la universidad, la ciudad y el país. Además, todos los autores deben tener correo electrónico (institucional); también pueden proporcionar ORCID (http://orcid.org/) y Google Scholar (https://scholar.google.com/). Es indispensable indicar el autor de correspondencia o, de lo contrario, se supondrá que el primer autor asumirá dicha función. El texto debe escribirse en letra Times New Roman, tamaño 11, a espacio simple.

4. La presentación del artículo debe ir acompañada del currículum vitae de cada uno de los autores (ver formato en la web) y la carta de transferencia de derechos firmada por todos los autores (ver formato en la web).

5. Escriba el artículo con una longitud entre 6 y 20 páginas (usando la plantilla en MS Word) y con 15 a 50 referencias. El artículo puede tener la siguiente estructura: Título, Resumen, Palabras clave, Introducción, Metodología, Resultados, Discusión (los resultados y la discusión se pueden combinar en una sección), Conclusión y Referencias.

Título: El título debe ser breve, conciso y descriptivo. No debe contener referencias bibliográficas ni números compuestos ni abreviaturas no estandarizadas. Español e inglés.

Resumen: El Resumen debe ser de tipo analítico (Objetivo, Metodología, Resultados y Conclusiones), que no exceda las 200 palabras. El resumen debe describir brevemente el propósito u objetivo del estudio, cómo se realizó la investigación, los resultados más importantes y las principales conclusiones extraídas de los resultados, respectivamente. Evitar referencias y abreviaturas. Español e inglés.

Palabras clase: Se solicita a los autores que proporcionen de 3 a 5 palabras clave para identificar los principales problemas abordados. Estas palabras clave se utilizan con fines de indexación, para ello deben incluirse en el Tesauro de la UNESCO. Español e inglés..

Introducción: Los autores deben esforzarse por definir la importancia del trabajo y la justificación de su publicación. Cualquier discusión de antecedentes debe ser breve y restringida al material pertinente.

Metodología: Los autores deben ser lo más concisos posible en las descripciones teóricas y experimentales. La sección debe proporcionar toda la información necesaria para garantizar la reproducibilidad. Los métodos publicados anteriormente deben estar indicados por sus referencias y solo se deben describir las modificaciones relevantes.

Resultados: Los resultados del estudio deben ser claros y concisos. Restrinja el uso de tablas y figuras para representar datos que son esenciales para la interpretación del estudio. No duplique datos en figuras y tablas. Los resultados deben presentarse en una secuencia lógica en el texto, tablas e ilustraciones.

Discusión: Esta sección debe explorar la importancia de los resultados del trabajo, no repetirlos. Incluya en la discusión las implicaciones de los hallazgos y sus limitaciones, cómo los hallazgos encajan en el contexto de otro trabajo relevante y las instrucciones para futuras investigaciones.

Conclusion(s): Pueden ser independientes y estar vinculadas con los objetivos del estudio, con nuevas hipótesis cuando se justifique. Incluya recomendaciones cuando sea apropiado. Deben evitarse las declaraciones y conclusiones no calificadas que no estén completamente respaldadas por los datos obtenidos.

References: Es responsabilidad de los autores asegurarse de que la información en cada referencia sea completa y precisa. Todas las referencias mencionadas en la lista de referencias deben citarse en el texto y viceversa. Se recomienda que las fuentes bibliográficas se tomen de Scopus y Web of Science. Utilice el estilo de citas IEEE.

6. Envíe las figuras, mapas e imágenes con una resolución mínima de 266 ppp en formato jpg o png. Todos estos recursos deben estar numerados consecutivamente e indicar claramente las fuentes correspondientes. Solo se deben usar líneas horizontales en las tablas de acuerdo con las reglas APA, Sexta Edición.

Artículos

Descargar plantilla

Declaración de privacidad

La revista autoriza fotocopias de artículos y textos con fines académicos o para fines internos en las instituciones con la cita apropiada de la fuente. Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en la revista se utilizarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no estarán disponibles para ningún otro propósito ni para ninguna otra persona.