Patrones de uso de la tierra en la Amazonía central ecuatoriana: Una comparación entre etnias Kichwa, Shuar y colonos

Autores/as

  • Cristian Vasco Universidad Central del Ecuador
  • Shirley Huerta Cruz Universidad de Guayaquil
  • María Isabel Jaramillo Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño
  • Rusbel Jaramillo Universidad Central del Ecuador
  • Estefanía Jácome Universidad Central del Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.18779/cyt.v13i2.386

Palabras clave:

uso del suelo, colonos, pueblos indígenas, Amazonía, Ecuador

Resumen

Este artículo analiza los patrones de uso de la tierra de poblaciones colono-mestizas e indígenas (Kichwa y Shuar) en la Amazonía ecuatoriana. Con datos de una encuesta de hogar realizada en comunidades colonas, Kichwa y Shuar de la provincia de Pastaza, Ecuador, se determinó que los colonos se dedican principalmente a la agricultura comercial y a la ganadería extensiva. Por otra parte, existen diferencias marcadas en los patrones de uso de la tierra de las dos etnias indígenas estudiadas. Como los colonos, los Shuar se dedican a la producción de cultivos comerciales y la crianza de ganado vacuno, en tanto que los Kichwa se dedican casi exclusivamente a la agricultura de subsistencia. Estas diferencias parecen estar relacionadas con las condiciones locales, trayectorias de migración y asentamiento y el grado de integración a la economía de mercado. Más allá de esto, los resultados de este estudio indican que, contrariamente a la creencia general, las estrategias de supervivencia y los patrones de uso de la tierra de los colonos no necesariamente ni en todos los casos difieren de aquellas adoptadas por las poblaciones indígenas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-31

Cómo citar

Vasco, C. ., Huerta Cruz, S., Jaramillo, M. I., Jaramillo, R., & Jácome, E. (2020). Patrones de uso de la tierra en la Amazonía central ecuatoriana: Una comparación entre etnias Kichwa, Shuar y colonos. Ciencia Y Tecnología, 13(2), 1–8. https://doi.org/10.18779/cyt.v13i2.386