Análisis de datos en el cuidado de Elaeis guineensis (palma africana) en Colombia, Ecuador y Perú
DOI:
https://doi.org/10.18779/cyt.v16i1.470Palabras clave:
aceite de palma, organización centralizada, producción nacional, agricultura, niveles de exportaciónResumen
El presente artículo analiza de forma comparativa como la disponibilidad o no de datos sobre las plantaciones, a través de registros nacionales actualizados, pueden llegar a afectar el incremento o disminución de la producción de aceite de palma, un derivado de la Elaeis guineensis. Para lo cual se realiza un análisis correlacional entre las variaciones presentadas en la producción de aceite de palma de Ecuador, Colombia y Perú, durante los últimos 20 años, para descubrir si existe o no correlación, con el fin de determinar si los países vecinos se ven afectados por la pudrición del cogollo y otras plagas de la palma de aceite de la misma forma que el Ecuador. Se usan los programas Excel en su versión más reciente 2020 y Eviews 6.0 con el fin de realizar la correlación y la correlación regresiva de la producción de aceite de palma de estos tres países, encontrándose que a pesar de la cercanía geográfica en sus plantaciones no existe correlación entre la tasa de crecimiento de los países. Lo que lleva a concluir que sería conveniente la implementación de un sistema moderno nacional de análisis de datos, comenzando por un registro nacional para productores de palma en el Ecuador, ya que las caídas en la producción de palma siempre han sido mayores que en Colombia y Perú, que sí poseen un sistema de registro o plan nacional para su desarrollo.
Descargas
Citas
Anda Ugarte, J., Armesto, A. P., Callejero, C., Carvajo, I., Chaves, D., Escobedo, C., . . . Sagarna, J. (2019). Digitalización y big data en los sectores agroalimentario y forestal y el medio rural el reto de la sostenibilidad, mejora productiva y logística. Navarra agraria(294), 9-14.
Bermeo Almeida, O. X., Bazán Vera, W. D., & Guevara Arias, V.-I. (2022). Big Data en la predicción meteorológica para cultivos. Alfa revista de investigación en ciencias agronomicas y veterinarias, 6(16), 33–47. https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i16.148
Borja, S. (14 de septiembre de 2020). Ecuador: nueva ley de palma promueve la producción de aceite pero deja inconforme al sector ambiental. mongabay.com: https://es.mongabay.com/2020/09/ley-de-palma-en-ecuador-promueve-aceite-genera-temor-en-comunidades/
Bronson, K., & Knezevic, I. (2016). Big Data in food and agriculture. Sage Journals, 1-5.
Buenaño, L. F. (10 de mayo de 2017). Censo Palmero 2017. Aexpalma: https://aexpalma.com/censo-palmero-2017/
Calderón Aragón, G., Cubillos Rodríguez, J. P., & Delgado Niño, P. (2022). Uso de los vehículos aéreos no tripulados (drones) para el levantamiento de información primaria en los estudios ambientales por parte de las consultoras ambientales. Revista Avances en investigacion de ingenieria, 19(1), 1-11.
El Universo. (1 de julio de 2019). La producción local de aceite de palma empieza a caer en Ecuador. www.eluniverso.com: https://www.eluniverso.com/noticias/2019/07/01/nota/7400379/produccion-local-aceite-palma-empieza-caer/#:~:text=La%20producci%C3%B3n%20local%20de%20aceite%20de%20palma%20en%202017%20fue,pa%C3%ADs%20es%20de%20240.000%20toneladas.
Fedepalma. (18 de julio de 2021). Quienes somos. Fedepalma.com: https://web.fedepalma.org/node/220
Flores Kanter, P. E. (2019). Núcleo básico en el análisis de datos cualitativos: pasos, técnicas de identificación de temas y formas de presentación de resultados. Revista de psicología y ciencias afines, 36(2), 203-215.
INIAP. (18 de julio de 2021). Palma Africana. http://www.iniap.gob.ec/: http://www.iniap.gob.ec/pruebav3/palma-africana/
López, L., Marulanda, C. E., & Salinas, J. (2021). Modelo para el análisis de la estrategia de operaciones de las empresas exportadoras del sector metalmecánico del triángulo del café de Colombia. Información Tecnológica, 32(6), 45-52. https://doi.org/ https://doi.org/10.26507/ponencia.1787
Mendivelso, F. (2022). Prueba no paramétrica de correlación de Spearman. Revista Médica Sanitas, 24(1), 42-45. https://doi.org/https://doi.org/10.26852/01234250.578
Mentsiev, A., & Gatina, F. (2021). Internet of things and data analysis in agriculture. Earth Environ. Sci, 677, 1-5. https://doi.org/10.1088/1755-1315/677/3/032099
Minagri. (2016). Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en Perú (2016-2025). Lima: Ministerio de Agricultura y Riego.
Morota, G., Ventura, R., Silva, F., Koyama, M., & Fernando, S. C. (2018). Machine learning and data mining advance predictive big data analysis in precision animal agriculture. Journal of Animal Science, 96(4), 1540–1550. https://doi.org/https://doi.org/10.1093/jas/sky014
Potter M, L. (2011). La industria del aceite de palma en Ecuador: ¿un buen negocio para los pequeños agricultores?1. Eutopia(2), 39-54.
Reyes Robles, A., Gaona Montiel, F. G., & Mendoza Pérez, J. (2018). Uso de softwares estadísticos/econométricos, como herramientas en la investigación económica y administrativa. Tiempo Económico , 13(38), 49-65.
Sierra Soto, N. P. (2019). EXPORTACIÓN DE ACEITE DE PALMA Y SUS DERIVADOS. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
SIPA. (16 de abril de 2023). Boletín situacional de palma aceitera 2021. http://sipa.agricultura.gob.ec/: http://sipa.agricultura.gob.ec/index.php/situacionales-agricolas/situacional-palma-aceitera
Tapia-Toral, M. C., & Alvarado-Espinoza, F. G. (2018). Análisis correlacional entre la producción del aceite de palma, sus exportaciones y su contribución al PIB agrícola durante el período 2010 - 2017. Dominio de las ciencias, 270-283.
Terrero, P., Peñaherrera, S., Vera, D., Navarrete, B., & Herrera, M. (2017). PROSPECCIÓN DE ENFERMEDADES FÚNGICAS EN PLANTACIONES DE PALMA ACEITERA EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS. Revista Científica Ecuador es Calidad, 4(2), 21-25.
United States Department of Agriculture. (25 de abril de 2023). Colombia Palm Oil Production Annual Growth Rate. Indexmundi: https://www.indexmundi.com/agriculture/?country=co&commodity=palm-oil&graph=production-growth-rate
United States Department of Agriculture. (25 de abril de 2023). Ecuador Palm Oil Production Annual Growth Rate. IndexMundi: https://www.indexmundi.com/agriculture/?country=ec&commodity=palm-oil&graph=production-growth-rate
USDA. (15 de julio de 2021). Palm Oil Explorer. United States Department of Agriculture: https://ipad.fas.usda.gov/cropexplorer/cropview/commodityView.aspx?cropid=4243000
Vargas Rojas, L. F., & Bucheli Guerrero, V. A. (2020). Arquitectura para el análisis de datos agronómicos en un ambiente de Big Data. Investigación e Innovación en Ingenierías, 8(2), 233-250. https://doi.org/10.17081/invinno.8.2.4211
Zambrano-Marcillo, S. M., Ortega Cedillo, D. S., Navarrete-Párraga, M. E., Romero-Pizarro, M. A., Quiala-Mendoza, E. W., & Zambrano-Sabando, R. (2022). Efecto de ácido salicílico, ácido B aminobutírico, periodos de calentamiento e imbibición sobre la germinación de la semilla de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en Ecuador. Ciencia y tecnologí agropecuaria, 23(2), 1-17. https://doi.org/https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num2_art:2001
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jesús Ramón Jaimes Becerra, Evelyn Karina Tinoco Diaz, Idilia Fernanda Bravo Bravo, Julio Cesar Caicedo Aldaz, Jimena Alexandra Campaña Chaglla, Natali Yormeri Pérez Rivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Licensing Agreement
This journal provides free access to its content through its website following the principle that making research available free of charge to the public supports a larger exchange of global knowledge.
Web content of the journal is distributed under a Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
Authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work, provided that the initial publication in this journal is indicated. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the internet before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published work.