Fantasmas del Pasado en la Política de Identidad Contemporánea: Moctezuma II y Cristóbal Colón
DOI:
https://doi.org/10.18779/csye.v4i2.376Palabras clave:
identidad cultural, Moctezuma II, Cristóbal Colón, conflictoResumen
El siglo XXI ha visto un gran aumento en la política de identidad. Europa y las Américas han enfrentado a movimientos revisionistas de sus historias. En el caso de España, el gobierno socialista de Pedro Sánchez ha impulsado legislación para reinterpretar el periodo de la post-guerra. En el caso de México, la administración de López Obrador ha reabierto viejas heridas al solicitar disculpas formales al Rey de España y al Papa por la conquista de México. Este ensayo exploratorio trata sobre un aspecto poco estudiado de este debate ideológico sobre la identidad cultural, el rol de los descendientes de figuras históricas en la política de identidad contemporánea. Hay un cierto elemento de actuación de la historia en las palabras y acciones de los descendientes de Moctezuma II y de Cristóbal Colon los cuales en muchos casos se asemejan a los ritos Aztecas de antaño en los que llevaba a cabo la posesión momentánea de sus personas por el espíritu de sus ancestros.