Revista de Ciencias Sociales y Económicas
https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/csye
<p>La Revista de Ciencias Sociales y Económicas es una revista editada por la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Todo el material enviado a la revista para su publicación y aceptado por el comité editorial, en atención a su calidad y relevancia, está sujeto a revisión por doble pares ciegos especialistas en los campos de conocimiento correspondientes.</p> <p>La Revista de Ciencias Sociales y Económicas se dedica a la publicación semestral de artículos de resultados de investigaciones originales escritas en español o en inglés. El objetivo de la revista es difundir los resultados de investigación de acuerdo con las subáreas del conocimiento UNESCO: Ciencias Jurídicas (5605 y 5699), Ciencias Económicas (5304), Ciencias Pedagógicas (5801, 5802 y 5899), Ciencias Sociológicas (6303), Ciencias Psicológicas (6107), Ciencias de la Comunicación Social (6308), Historia (5502), Educación y Trabajo Social (6310).</p> <p>La revista tiene su<strong> ISSN 2588 - 0594</strong> para la publicación electrónica y el ISSN 2588 - 0586 en su presentación impresa. Los trabajos se publican durante los meses de enero y julio, sin costos de procesamiento.</p> <p><strong>El envío de manuscritos a la revista está abierto todo el año. La Revista de Ciencias Sociales y Económicas no cobra por procesar ni publicar los trabajos. La gestión es realizada directa y exclusivamente por el equipo editorial bajo el auspicio de la UTEQ.</strong></p>Universidad Técnica Estatal de Quevedoes-ESRevista de Ciencias Sociales y Económicas2588-0586<p><strong>Licensing Agreement</strong></p> <p>This journal provides free access to its content through its website following the principle that making research available free of charge to the public supports a larger exchange of global knowledge. </p> <p>Web content of the journal is distributed under a <strong>Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.</strong></p> <p> </p> <p>Authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work, provided that the initial publication in this journal is indicated. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the internet before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published work.</p>Las Monedas Digitales de los Bancos Centrales (CBDC) y la Ciencia de Datos como herramientas contra la delincuencia
https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/csye/article/view/768
<p><span data-ccp-props="{"201341983":0,"335551550":6,"335551620":6,"335559739":0,"335559740":240}"><span class="TextRun SCXW247020000 BCX0" lang="ES-EC" xml:lang="ES-EC" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW247020000 BCX0" data-ccp-parastyle="No Spacing"> El presente artículo tiene como objetivo mostrar cómo la Moneda Digital de los Bancos Centrales (CBDC), en conjunto con el análisis de datos y otras herramientas tecnológicas, pueden ser utilizadas para construir modelos capaces de predecir el comportamiento delictivo de los usuarios y combatir delitos como el lavado de dinero, el narcotráfico y la corrupción en América Latina. Para lo cual se utiliza una investigación documental apoyado en un nivel de estudio descriptivo con un diseño bibliográfico, con el fin de mostrar la implementación de estos instrumentos en América Latina, realizando una revisión exhaustiva de la literatura académica, explicando el sistema blockchain, y el uso que han tenido las CBDC en algunos países de Suramérica; mostrando cómo su naturaleza digital deja un rastro que puede ser monitoreado y analizado por las autoridades, permitiendo predecir situaciones. Finalmente, se concluye que la adopción de las CBDC, en conjunto con el uso de la Ciencia de Datos y herramientas de la inteligencia artificial, pueden ser útiles para la prevención del delito.</span></span></span></p>Jesus Ramon Jaimes BecerraNatali Yormeri Perez RivasÁngel Andrés Oña DominguezJimena Alexandra Campaña ChagllaJairo Javier Salazar LópezJosselin Magdalena Intriago Alcivar
Derechos de autor 2024 Jesus Ramon Jaimes Becerra, Natali Yormeri Perez Rivas, Ángel Andrés Oña Dominguez, Jimena Alexandra Campaña Chaglla, Jairo Javier Salazar López, Josselin Magdalena Intriago Alcivar
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-122024-07-128211910.18779/csye.v8i2.768Influencia de la personalidad e imagen de destino en la elección de un destino turístico (intención de compra)
https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/csye/article/view/783
<p>El sector turístico ha sido uno de los más afectados por la pandemia de coronavirus COVID-19 generando disminución de la movilidad hacia destinos turísticos, pérdidas económicas e incertidumbre laboral. A raíz de estos sucesos se justifica la importancia a contribuir con investigaciones que ayuden a la reactivación económica de este sector, siendo que comprender el comportamiento del consumidor (turistas) podría suponer un desafío para los especialistas en marketing y para los gerentes de los destinos turísticos. Este estudio intenta determinar si la personalidad y la imagen de destino influyen en los jóvenes al momento de elegir su destino turístico y brindar la información de la que carecen los directivos de organizaciones turísticas debido a las escasas investigaciones de estas variables. Por medio de la revisión literaria se identificaron que la imagen y la personalidad del destino podrían influir en la decisión del turista de elegir un destino turístico. La metodología se llevó a cabo bajo una investigación descriptiva, con un enfoque cuantitativo, mediante la aplicación de encuestas usando cuestionarios validados. Los resultados obtenidos determinan la influencia positiva de las variables antes mencionadas en la elección un destino turístico. Las conclusiones pueden ayudar a los administradores de los distintos destinos turísticos a desarrollar estrategias conforme a lo que posiblemente los consumidores más valoran al momento de decidir su próximo destino a visitar y esto puede estimular la economía de un determinado lugar.</p>Marcelo CalleJorge Pineda
Derechos de autor 2024 Marcelo Calle, Jorge Pineda
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-122024-07-1282203310.18779/csye.v8i2.783Emprendimiento de mujeres en Guayas y Los Ríos -Ecuador: innovación, financiamiento y sostenibilidad
https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/csye/article/view/780
<p>El presente estudio tiene como objetivo diagnosticar el limitado acceso a financiamiento, baja preparación en Science, Technology, Engineering and Mathematic (STEM) y corta sostenibilidad dentro de los negocios que experimentan las emprendedoras. Se utilizó una muestra homogénea combinada con la muestra de casos tipo, o llamadas “muestras típicas o intensivas” de 134 mujeres emprendedoras de las provincias de Guayas y Los Ríos. Se adaptó el diseño secuencial; es decir, los datos recolectados y analizados en una fase del estudio (CUAL) con información secundaria se presentaron las supuestas causas que originan las variables descritas, se realizó la encuesta utilizando un formulario de Google. Luego estos datos se utilizaron para informar a la otra fase (CUAN), donde se relacionaron las categorías precio y expectativas del negocio, también un análisis inferencial para determinar las diferencias entre las categorías indicadas y se aplicaron pruebas de Kruskal-Wallis. Los resultados indican que el 50,7 % de las emprendedoras no tiene Registro Único de Contribuyentes (RUC) o Régimen Impositivo para Microempresas (RIMPE), lo que es el reflejo de una informalidad; un 53 % de las emprendedoras se financió a través de sus familias, un 4,7 % por ahorros y sólo un 40 % ha lanzado un nuevo producto o servicio en los últimos tres años. Se concluye que todos los esfuerzos en impulsar el emprendimiento femenino deben tener su accionar concreto en una participación más intensa de la mujer en la transformación digital empresarial y adicionar otros servicios financieros a los ya existentes en Ley de Emprendimiento del Ecuador.</p>Mery Katty Barzola Jimenez
Derechos de autor 2024 Mery Katty Barzola Jimenez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-122024-07-1282344710.18779/csye.v8i2.780Las modalidades laborales contractuales entorno a la realidad empresarial
https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/csye/article/view/793
<p>El artículo analiza las principales modalidades contractuales laborales utilizadas en el sector empresarial del Ecuador. Se exploran las ventajas, desventajas y consideraciones legales de los contratos indefinidos, a plazo fijo, por obra cierta, ocasionales, de aprendizaje, a tiempo parcial y teletrabajo. El objetivo es proporcionar una visión general de las opciones contractuales a disposición de las empresas ecuatorianas y los aspectos que deben tenerse en cuenta para una adecuada gestión del talento humano. La metodología consistió en una revisión de la legislación laboral vigente en Ecuador y un análisis de estudios previos sobre las tendencias en la contratación empresarial. Es de destacar que la metodología es de tipo experimental no descriptiva, con enfoque mixto cuali-cuantitativo; de igual forma, se realizaron encuestas a veinticinco empresarios, y una entrevista semiestructurada a tres inspectores de trabajo del Ministerio de Trabajo. Los resultados muestran que, si bien el contrato indefinido es el más utilizado, modalidades como el teletrabajo están cobrando relevancia. Se concluye que las empresas deben evaluar cuidadosamente las necesidades del puesto y la estrategia organizacional al momento de seleccionar el tipo contractual.</p>Engred Geesel Arguello PiedraPablo Neptali Carrillo DueñasSegundo Miguel Eduardo Arguello Teran
Derechos de autor 2024 Engred Geesel Arguello Piedra, Pablo Neptali Carrillo Dueñas, Segundo Miguel Eduardo Arguello Teran
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-122024-07-1282486310.18779/csye.v8i2.793Entorno virtual de aprendizaje para la enseñanza de microbiología de los alimentos
https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/csye/article/view/886
<p>Los entornos virtuales de Aprendizaje (EVA) proporcionan un espacio interactivo y flexible para la enseñanza y el aprendizaje, particularmente en los niveles superiores. La presente investigación tuvo como objetivo analizar la idoneidad de un entorno virtual adecuado para la enseñanza en la carrera de Procesamiento de alimentos del Instituto Superior Tecnológico Ciudad de Valencia, Ecuador, y evaluar su aplicación. El enfoque de la investigación es mixto, se realizó encuestas a 57 estudiantes y entrevistas a tres docentes del instituto. Los resultados revelaron que más del 50 % de los estudiantes carecían de un alto nivel de conocimiento en el uso de EVA, aunque reconocieron su utilidad para mejorar la efectividad del aprendizaje. Tanto estudiantes como docentes expresaron su acuerdo en la implementación de un EVA para la enseñanza de la materia de Microbiología de los alimentos, destacando Google Classroom como la plataforma más conocida y utilizada. En cuanto a los docentes, todos coincidieron en la utilidad de los EVA en la educación superior y su adecuación al enfoque constructivista. Finalmente, los estudiantes aseveran que el EVA ha contribuido positivamente en el proceso cognitivo. </p>María Enriqueta Cedeño GarcíaWilson Andrés Zabala Villarreal
Derechos de autor 2024 María Enriqueta Cedeño García, Wilson Andrés Zabala Villarreal
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-122024-07-1282647710.18779/csye.v8i2.886Análisis de viabilidad económica y opciones de financiamiento público para la producción de palma africana: el caso de BanEcuador
https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/csye/article/view/842
<p>La evaluación de proyectos constituye una de las herramientas financieras más útiles para aquellas personas que deciden implementar su idea de inversión. Para evaluar la viabilidad económica de la producción comercial de palma africana en el norte de Ecuador (provincia de Esmeraldas) se formuló y evaluó una propuesta de inversión según la metodología de proyectos de inversión. La información para el análisis se obtuvo en el año 2021, año de inicio de actividades, la duración del proyecto fue de 15 años. Esto incluye análisis de viabilidad comercial, técnica, financiera y económica, teniendo en cuenta la estructura de financiamiento al 100 % por parte de BanEcuador BP. Además, se realizó un análisis de sensibilidad de cuatro variables independientes y su impacto en los escenarios pesimista y optimista sobre el escenario base en el comportamiento de indicadores de rentabilidad: VAN, TIR. Los resultados bajo certidumbre y cálculos estimados se obtuvo un VAN de $ 1 676 374,48, una TIR de 17 %, un PR de 8,4, una R B/C de 3,82, cálculos que fueron desarrollados con el 6,22 % del WACC. Como resultado, en situaciones inciertas y escenarios pesimistas, el proyecto sigue teniendo éxito en la mayoría de variables analizadas. En virtud de estos hallazgos, se concluye que el proyecto es efectivo y se recomienda su implementación, ya que demuestra resiliencia, incluso en circunstancias inciertas y adversas.</p>César Geovanny Ortiz MosqueraJorge Joffre Miranda MejíaRonald Adriano Paita RíosXimena Minshely Guillín Llanos
Derechos de autor 2024 César Geovanny Ortiz Mosquera, Jorge Joffre Miranda Mejía, Ronald Adriano Paita Ríos, Ximena Minshely Guillín Llano
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-122024-07-1282789310.18779/csye.v8i2.842Revisión de la literatura entorno a los influencers en Instagram: Impacto de las opiniones de los consumidores
https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/csye/article/view/707
<p>El crecimiento del comercio digital trae consigo nuevas tendencias, entre ellas el marketing de influencers, que se proyecta a través de las redes sociales y que gana cada día más popularidad. Este trabajo pretende analizar las características del marketing de influencers como líderes de opinión de los consumidores y, especialmente, su participación en la red social Instagram. La investigación proviene de la búsqueda de varias fuentes documentales e investigaciones sobre temas relacionados al marketing de influencers en las redes sociales y su impacto en los usuarios, en sus decisiones y comportamientos de compra. Se analiza también la influencia en los seguidores sobre aspectos relevantes como la moda, turismo, belleza, alimentación y el mundo fitness. La popularidad de las personas influyentes es cada vez mayor en los últimos años a causa de la transformación digital; ahora es más fácil conocer marcas por las narrativas de los Instagramers quienes brindan a sus seguidores contenidos detallados de productos y servicios que consumen, influyendo en las decisiones de compra de cada seguidor, quienes terminan por adquirir los productos que usan sus influencers. Los influencers se caracterizan por su espontaneidad y confianza que permiten generar un vínculo más cercano con sus seguidores. Los influencers, a través de las redes sociales especialmente de Instagram, buscan imponer en sus seguidores un estilo de vida igual o similar. El marketing de influencers es una herramienta poderosa para las empresas, por constituirse en un aporte a la economía y al desarrollo interpersonal. </p>Jenny Marlene Maldonado CastroÁngel Boris Maldonado CastroDennis Guillermo Aguirre ValverdeShirley Michelle Ampuero Reyes
Derechos de autor 2024 Jenny Marlene Maldonado Castro, Ángel Boris Maldonado Castro, Dennis Guillermo Aguirre Valverde, Shirley Michelle Ampuero Reyes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-122024-07-12829411210.18779/csye.v8i2.707Análisis de la canasta básica de alimentos en la zona urbana de Arica, Chile
https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/csye/article/view/890
<p>Esta investigación compara la Canasta Básica de Alimentos en la zona urbana de Arica (Chile) respecto la Canasta Básica de Alimentos nacional. La investigación se justifica frente a la necesidad de mejorar la precisión de la Canasta Básica de Alimentos a nivel local, dada la limitación de los datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares, la que se basa únicamente en promedios regionales. Los objetivos de la investigación fueron, identificar los alimentos de la Canasta Básica de Alimentos, determinar su costo y grado de representatividad, así como proponer una nueva Canasta Básica de Alimentos para la ciudad de Arica. El trabajo se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo no experimental, utilizando encuestas para la recolección de los datos durante un período específico. De las conclusiones se destacan que la Canasta Básica de Alimentos ariqueña comparte un 53,4 % de sus productos con la Canasta Básica de Alimentos nacional, siendo su costo monetario un 20,7 % menor. Frente a la hipótesis planteada, se identifica que hay diferencias significativas entre la Canasta Básica de Alimentos ariqueña y la Canasta Básica de Alimentos nacional; destacándose el consumo de pollo preferentemente frente al del consumo de la carne de cerdo, evidenciando un efecto por factores como la ubicación geográfica y culturales los que influyen en los patrones de consumo y la composición final de una Canasta Básica de Alimentos.</p>María-Cristina Alfred UrízarLuis Mella SalinasMarcos Sánchez VidalOlga Sánchez MariConstanza Tapia Ibáñez
Derechos de autor 2024 María-Cristina Alfred Urízar, Luis Mella Salinas, Marcos Sánchez Vidal, Olga Sánchez Mari, Constanza Tapia Ibáñez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-122024-07-128211312910.18779/csye.v8i2.890