El rediseño de las carreras y sus retos para los docentes de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.18779/csye.v1i1.251Palabras clave:
FORMACIÓN CONTINUA, FORMACIÓN EPISTEMOLÓGICA, PEDAGÓGICA, INVESTIGATIVA Y TECNOLÓGICAResumen
El proceso de renovación de las universidades ecuatorianas está enfocado en un nuevo paradigma epistémico y tiene entre sus retos y desafíos la preparación de los docentes. El objetivo general de la investigación es valorar los retos del proceso de diseño y rediseño de las carreras de los docentes de la UTEQ, para sistematizar su formación continua desde la ciencia y la pedagogía, acorde con las exigencias epistémicas del Ministerio de Educación Superior en el Ecuador. Desde la concepción de la investigación acción participativa, se ejecutaron talleres de reflexión y participación de los docentes e investigadores. Entre los resultados alcanzados se encuentra la mejora en la formación epistemológica, pedagógica, investigativa y tecnológica de los docentes con participación activa en la socialización de los horizontes epistemológicos de las carreras de la UTEQ y el desarrollo de las competencias profesionales de los docentes investigadores
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Licensing Agreement
This journal provides free access to its content through its website following the principle that making research available free of charge to the public supports a larger exchange of global knowledge.
Web content of the journal is distributed under a Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
Authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work, provided that the initial publication in this journal is indicated. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the internet before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published work.