Algunas reflexiones en torno al concepto de responsabilidad social empresarial
DOI:
https://doi.org/10.18779/csye.v7i2.468Palabras clave:
responsabilidad social, ética, valores empresarialesResumen
La evolución empresarial mediante la Responsabilidad Social Corporativa desde los tiempos más remotos ha existido y debido a la exigencia de nuestro mundo globalizado y cambiante tecnológicamente y laboralmente hoy en día la mano de obra ha sido sustituida por maquinaria para realizar nuestras labores creando un conflicto. Durante el desarrollo de la investigación se encontró el interés y necesidad de la difundir la importancia del conocimiento y repercusión de la responsabilidad social de las empresas hacia los ciudadanos y medio ambiente para un buen desempeño de mejores servicios o productos; rigiéndose bajo sus normas para un buen desempeño de su productividad y ética laboral se destacan las empresas que son responsables. A lo largo de los años las exigencias de nuestra modernización han requerido que las empresas sean socialmente responsables de cuidar el medioambiente y la sociedad que les rodea aparte de brindar servicios comunitarios ofrecen confiabilidad bajo sus lineamientos éticos y económicamente se han visto más beneficiadas este grupo de empresas que se unen para impulsar al desarrollo de sustentabilidad y mantener su permanencia y preferencia en el mercado en pro del medioambiente, les da diferentes beneficios como demanda de productos, accesibilidad y expansión al mercado, fusión de crecimiento, valor comercial o de la empresa y por ende mayor utilidad en beneficio de la compañía e involucrados en su totalidad. Podemos destacar que las empresas utilizan la ecología como su objetivo con la finalidad de implementar las tres R (Recicla, Reduce, Reutiliza) como principal motor de motivación. Actualmente a nivel estatal los pequeños y grandes empresarios cuentan con el respaldo del DECAM (Desarrollo Empresarial de Campeche) el cual brinda servicios de capacitación y asesorías mediante cursos, talleres y certificación para las empresas. En esta investigación encontraremos las diferentes opiniones del tema en letra de diferentes opiniones de escritores.
Descargas
Citas
Aragonés, P. (1998). Empresa y medios de comunicación. Ediciones Gestión. htps://www.casadellibro.com/libro- empresa-y-medios-de-comunicaci on/9788480882408/603153
Araque, R. A., y Montero, M. J. (2006). La responsabilidad social de la empresa a debate (Vol. 64). Barcelona: Icaría. https:// acortar.link/uyqPbL
ASE. (2015). Responsabilidad social corporativa: empresarios y directivos cristianos ante el desarrollo sostenible. España: SCHEDAS.
Camacho, I., Fernández, J. L., González, R., y Miralles, J. (2013). Ética y responsabilidad empresarial (2 ed.). Bilbao: Desclée de Brouwer. https:// books.google.com.mx/books?id=QOAe lgEACAAJ&dq=ETICA+Y+RESPONS ABILIDAD+EMPRESARIAL+2013&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiph9XX-ffeAhWLrFkKHeCnACAQ6wEIKTAA
Correa, M. E., Flynn, S., y Amit, A. (2004). Responsabilidad social corporativa en América Latina: Una visión empresarial. santiago de chile: CEPAL. https://doi.org/ LC/L2104-P
Cortina, A. (2009). Ética de la empresa: No solo Responsabilidad Social. Janeiro: JSTOR.
Crespo, J., Fondevila, J., y Marqués , J. (2022). Employer branding y propuesta de valor al empleado en códigos éticos: estudio de caso. Innovar, 32(83). http:// www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0121-50512022000100051
De la Cuesta, M., y Cueto, C. (2017). La Administracion Publica de la Responsabilidad Social Corporativa. En C. C. Cedillo, y M. M. De la Cuesta Gonzalez, La Administracion Publica de la Responsabilidad Social Corporativa (p. 140). UNED.
De sebastián, L. (2007). Responsabilidad social de la empresa. Documentación social, 146, 236. https://acortar.link/ sVLVzd
Fernández , M. (Julio de 2007). “En defensa de la fuente de trabajo”: demandas y prácticas de movilización en una empresa. Avá. Revista de Antropología,(11). https://www. redalyc.org/pdf/1690/169014141003.pdf
Fernandez, G. R. (2010). Responsabilidad Social Corporativa. En R. F. Garcia, Responsabilidad Corporativa (p. 408). Editorial Club Universitario.
Gaete Quezada, R. (2020). Dirección por valores y responsabilidad social en universidades estatales chilenas. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(1). http://www. scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2223- 25162020000100004&script=sci_arttext
Galan, J., y Saenz, A. (2012). La responsabilidad Social Corporativa. En A.
S. Jose Igancio Galan, La responsabilidad Social Corporativa (p. 222). ESPAÑA: Ediciones Universal Salamanca.
García, J. D. (2001). Prácticas de la Gestión Empresarial (1 ed.). madrid: Mc Graw Hill. https://www.urbe.edu/UDWLibrary/ InfoBook.do?id=8798
Gilli, J. J. (2013). Ética y empresa. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica. https://acortar.link/c1WYcp
Gómez-Luna, E., Fernando-Navas, D., Aponte-Mayor, G., y Betancourt-Buitrago,
L. A. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna, 81(184), 158-163. https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=49630405022
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza-Torres,
C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mexico: Mc Graw Hill.
Lafuente, A., Viñuales, V., Pueyo, R., y Llaría, J. (2003). Responsabilidad Social Corporativa y Políticas Públicas. España: ECODES.
Martinez, H. (2011). Responsabilidad social y ética empresarial. En H. Martínez Herrera, Responsabilidad social y ética empresarial (p. 214). Colombia, Bogotá: Ecoe ediciones.
Munch, L. (2019). Administracion Gestion Organizacion Enfoques y Procesos Administrativos. Mexico: Pearson Educacion Mexico.
Navarro, F. (2012). Responsabilidad Social Corporativa: Teoría y práctica (2012 ed., Vol. 2). madrid: ESIC. Retrieved 02 NOVIEMBRE 2012, from https://acortar. link/KEdVjB
Navas, W., Casa, N., y Chisag, G. (2023). La responsabilidad social empresarial medida por la Norma ISO 26000. Caso de estudio. Revista de investigación SIGMA. https:// journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Sigma/ article/view/2928
Palacios, B., García del Junco, J., y Espasandín, F. (2014). Manual práctico de responsabilidad social corporativa. ESPAÑA: Piramide.
Perdiguero, T. G., y García, A. (2005). La responsabilidad social de las empresas y los nuevos desafíos de la gestión empresarial. Valencia: Universitat de Valencia. https:// acortar.link/N42tj0
Peribañez Blasco, E., Sanchez Garcia,
V. E., y Cano Linares, M. A. (2016). Responsabilidad Social Corporativa. En E. Peribañez Blasco, V. E. Sanchez Garcia, y M. A. Cano Linares, Responsabilidad Social Corporativa (p. 236). Madrid: Dykinson.
Rengifo , C., y Sánchez , S. (2022). Responsabilidad social empresarial y desarrollo sostenible: reflexiones desde la ética aplicada. Universidad Privada del Norte, Administración y Negocios Internacionales. Perú: Universidad Privada del Norte. https:// repositorio.upn.edu.pe/bitstream/ handle/11537/30899/RENGIF~1. PDF?sequence=2&isAllowed=y
Sabogal, J. (2008). Aproximación y cuestionamientos al concepto responsabilidad social empresarial. España: Universidad Militar Nueva Granada.
Sáenz, A., y Galán, J. I. (2012). Reflexiones sobre la responsabilidad social corporativa en el siglo XXI (1 ed.). España: Universidad de Salamanca. https://acortar.link/cBYfN3
Valencia, K., Velázquez, J., y Villegas, E. (2023). ¿Existió Responsabilidad Social Empresarial durante la pandemia? Una visión de estudiantes de licenciatura. VinculaTégica EFAN, 9(1). https:// vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/ view/200/337
Villa, L., Perdomo, J., y Pedraza, C. (2021). Responsabilidad social empresarial en empresas de la industria colombiana: una aproximación comprensiva. Revista venezolana de gerencia,
(95). https://www.redalyc.org/ journal/290/29069613027/29069613027.
Villagra, N. (2006). La Comunicación de la Responsabilidad Social Corporativa. Madrid: Univ Pontifica Comillas. https:// acortar.link/WKyA9p
Vives, A., y peinado, E. (2011). La responsabilidad social de la empresa en américa latina. Washington, D.C.: Cumpetere.
Wulf, E. (2018). Responsabilidad Social Empresarial: un desafío corporativo. Chile: Universidad de la Serena.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Petronila Constantino Mendoza, José Alberto Sánchez López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Licensing Agreement
This journal provides free access to its content through its website following the principle that making research available free of charge to the public supports a larger exchange of global knowledge.
Web content of the journal is distributed under a Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
Authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work, provided that the initial publication in this journal is indicated. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the internet before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published work.