Cambio de la Matriz Productiva vía innovación: Caso Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.18779/csye.v1i2.259Palabras clave:
CRECIMIENTO, MATRIZ PRODUCTIVA, INNOVACIÓN, COMPETITIVIDADResumen
El presente artículo discute algunas de las aristas fundamentales que enlazan variables como el crecimiento económico, transformación productiva, cambios estructurales y algunos elementos asociados a la introducción del desarrollo científico técnico en la producción. Mediante un análisis comparado entre Ecuador y la región Latinoamericana los autores refieren los nexos que se logran y las brechas que separan a la nación ecuatoriana en términos relacionales. Denotan estas valoraciones la necesidad de seguir profundizando en el real cambio productivo que el país demanda para distanciarse de las tradicionales dinámicas que han caracterizado el subcontinente y lograr las metas que defiende la nueva política educativa y de innovación tecnológica ecuatoriana. Se intenta corroborar si en la práctica la innovación conduce a la transformación productiva del Ecuador y cuanto se asegura con ello el cambio en el comportamiento crónico de los ciclos de crecimiento económico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Licensing Agreement
This journal provides free access to its content through its website following the principle that making research available free of charge to the public supports a larger exchange of global knowledge.
Web content of the journal is distributed under a Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
Authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work, provided that the initial publication in this journal is indicated. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the internet before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published work.