
Enero - Diciembre Vol. 1 Núm. 1 (2018)
http://revistas.uteq.edu.ec/index.php/ingenio/issue/current
enlightenment OR scholarship OR erudition OR instruction OR teaching OR acquisition AND
significant”y “mathemat* OR math*”, la información obtenida se procesó y analizó en MS – Excel
(2016). El estudio tiene la intención de dar a conocer sobre la literatura mediante un estudio
bibliométrico acerca del tema mencionado. La investigación estableció que el año de mayor
productividad en la investigación realizada fue el 2017 con 35 publicaciones, Computers &
Education lidera la lista con 6 publicaciones, también 49 artículos fueron publicados por más de
tres autores. Por otro lado, Aslan, Aydin; Hutkemri; Costa, Carlos; y Wu, Di fueron los realizaron
más publicaciones como autor, el número de páginas van de 3 a 35 páginas en cada publicación.
Palabras clave: TIC, aprendizaje significativo, matemática, bibliométrico
INTRODUCCIÓN
Los avances en las tecnologías de la información y la comunicación han revolucionado la forma
y la manera en que la enseñanza y el aprendizaje se lleva a cabo (Olelewe & Agomuo, 2016).
La revolución digital proporciona recursos para alcanzar un mayor progreso social, económico y
cultural, sin resolver todos los problemas los cuales no solo depende de los avances tecnológicos
(Hermida & Casas-Mas, 2019). Las personas que se encuentran en países con niveles más altos
de TIC tienen más probabilidades de tener mayores logros individuales (Skryabin, Zhang, Liu, &
Zhang, 2015).
Las políticas sobre el acceso y uso de las TIC en la educación abordan los ámbitos de
infraestructura, desarrollo profesional docente, recursos digitales, currículo, evaluación y
monitoreo (UNESCO, 2017). Invertir en herramientas TIC no se puede hacer con la expectativa
de obtener una mejor satisfacción sin considerar la adopción de prácticas colaborativas en el
proceso (Enrique et al., 2018).
Los aspectos técnicos de las TIC son importantes para concebir estrategias educativas que
favorezcan el saber de los estudiantes en actividades apoyadas en tecnologías (Ochoa-Angrino,
Caicedo-Tamayo, Montes-González, & Chávez-Vescance, 2016). Vértiz-Osores, Pérez-
Saavedra, Faustino-Sánchez, Vértiz-Osores, & Alain, (2019) indican que el uso de las TIC
explora un sin número de posibilidades para el desempeño educativo pues se ha consolidado
como un elemento fundamental en el desarrollo humano y de la educación.
Las políticas educativas deberían aumentar la inversión en la formación docente, su desarrollo
profesional en TIC, creación y difusión de software educativo de calidad para uso en el aula (Gil-
Flores, Rodríguez-Santero, & Torres-Gordillo, 2017).
Carranza Alcántar (2018) considera que es fundamental el uso de la tecnología en los docentes
puesto que tiene un gran impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje. Alcívar Trejo et al.,
(2019) manifiestan que los docentes deben capacitarse en el uso de las TIC para que su labor
pedagógica sea constructivista en el desarrollo integral de los estudiantes. La tecnología sirve