InGenio Journal
Revista de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo
https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/ingenio
e-ISSN: 2697-3642 CC BY-NC-SA 4.0
Volumen 6 | Número 1 | Pp. 2030 | Enero 2023 Recibido (Received): 2022/09/27
DOI: https://doi.org/10.18779/ingenio.v6i1.560 Aceptado (Accepted): 2022/11/10
Tratamiento de efluentes de una planta productora de
helados usando reactores secuenciales por carga
(Treatment of effluents from an ice cream producing plant using
sequential batch reactors)
Sedolfo Jose Carrasquero Ferrer
1
, Sonnia Soraya Urbina Bustos
2
1
Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), Guayaquil, Ecuador
2
Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador
scarrasquero@uteg.edu.ec, surbina@uteg.edu.ec
Resumen: El objetivo de esta investigación fue evaluar la eficiencia de un reactor por carga
secuencial operado en el tratamiento de efluentes de una productora de helados. Se
implementaron dos tiempos de 10 y 12 horas, una secuencia operacional anaerobia, aerobia
y anóxica, y un tiempo de retención celular de 25 días. Los parámetros fisicoquímicos
medidos fueron la demanda química de oxígeno total, nitrógeno amoniacal, nitritos (NO
2
-
),
nitratos, ortofosfatos, fósforo total, pH y alcalinidad total al inicio, final de cada fase y salida
del reactor para cada tratamiento evaluado. De acuerdo a los resultados obtenidos, los
porcentajes de remoción de DQO
T
estuvieron entre 89,8 y 94,6% para 10 y 12 h,
respectivamente, sin diferencias estadísticamente significativas entre los tiempos aplicados.
El SBR fue eficiente para la remoción de los nutrientes presentes en el efluente industrial,
alcanzando una remoción máxima de nitrógeno total de 81,0% y de fósforo total de 51,0%.
Palabras clave: Efluentes lácteos, nutrientes, tratamiento biológico, reactores.
Abstract: The objective of this research was to evaluate the efficiency of a sequential batch
reactor operating in the treatment of effluents from an ice cream producer. They implemented
two times of 10 and 12 hours, an anaerobic, aerobic and anoxic operational sequence, and a
cell retention time of 25 days. The physicochemical parameters measured were chemical total
oxygen demand, ammoniacal nitrogen, nitrites, nitrates, orthophosphates, total phosphorus,
pH and total alkalinity at the beginning, end of each phase and outlet of the reactor for each
treatment evaluated. According to the results obtained, the percentages of COD removal were
between 89.8 and 94.6% for 10 and 12 h, respectively, without statistically significant
differences between the applied times. The SBR was efficient for the removal of the nutrients
present in the industrial effluent, reaching a maximum removal of total nitrogen of 81.0%
and total phosphorus of 51.0%.
Keywords: Dairy effluents, nutrients, biological treatment, reactors.
1. INTRODUCCIÓN
Los efluentes industriales se caracterizan por ser de composición muy diversa y compleja,
debido a que se generan de sistemas productivos diferentes, donde las materias primas e insumos
que se utilizan le proporcionan características particulares a cada tipo de agua residual generada;
por lo tanto, es un desafío diseñar con facilidad un tratamiento que sea flexible y adaptable a la
gama de contaminantes presentes en estos efluentes [1,2]
InGenio Journal, 6(1), 2030
| 21
Los efluentes lácteos provienen de diferentes secciones de la industria láctea, como plantas de
queso y mantequilla, plantas de helados y leche condensada, así como las plantas de recepción y
embotellado de leche [3]. Los residuos producidos durante estos procesos de transformación,
combinados con un gran consumo de agua, convierten a la industria láctea en una de las más
contaminantes de la industria alimentaria [4].
La fabricación industrial de helados ocupa el primer puesto dentro del sector lácteo en el uso
de agua por unidad de producto [5]. De hecho, el uso de agua es entre 4 y 5 L de agua por litro de
leche transformada en helado. La generación de aguas residuales se produce por derrames
accidentales, cambios de producto y protocolos de limpieza en la industria [6]. Los efluentes de
la fabricación de helados pueden contener entre un 10 y 24 % de proteína y grasa en una base
respectivamente [7]. Tal cantidad de material orgánico contribuye significativamente a la DBO
5,20
y la DQO, que son aproximadamente 20 veces más altas que en efluentes domésticas [8].
Los vertidos residuales contaminantes del proceso de elaboración del helado proceden
principalmente de los componentes de la leche como grasas, proteínas, azúcares y sales minerales,
marcando alto carácter orgánico, en los cuales también influyen las operaciones de limpieza de
equipos y superficies, aguas de refrigeración y condensado.
En general, el tratamiento de los efluentes de la fabricación requiere una combinación de varias
operaciones, incluidas trampas de grasa, separadores de agua y aceite, sedimentación,
tratamientos biológicos y químicos [9]. Se sabe que los aceites y grasas en los efluentes causan
obstrucciones en el sistema de alcantarillado, provocando su desbordamiento y una reducción de
su capacidad. Otra preocupación en estos efluentes es la variación en el pH debido a la presencia
de compuestos aromatizantes, azúcar, proteínas, grasas emulsionadas, tensioactivos y agentes de
limpieza residuales [7,10].
Los tratamientos aeróbicos, anaeróbicos y fisicoquímicos son ejemplos de tratamientos
utilizados actualmente para los efluentes de la fabricación de helados. En este contexto, los
reactores secuenciales por carga, que consisten en tanques, en los cuales ocurren en forma
secuencial diferentes procesos de reacción y clarificación. Presentan como ventajas que son de
fácil manejo, logran remover hasta un 90% de la DQO, requieren espacios reducidos para
instalarlos y generan menor cantidad de subproductos que los tratamientos biológicos
convencionales, como los sistemas de lodos activados con recirculación. Además, En este reactor
único se logran la homogenización de caudales, la aireación y la sedimentación [11,12]
Es por ello que el objetivo de esta investigación fue evaluar la eficiencia de un reactor por
carga secuencial operado bajo diferentes tiempos de ciclo operacional (8 y 10 h) en el tratamiento
de efluentes provenientes de una planta productora de helados, para lograr la remoción simultánea
de materia orgánica, nitrógeno y fósforo
2. METODOLOGÍA
Esta investigación se ubicó dentro del nivel integrativo, y comprende la modalidad más
compleja de la investigación, teniendo como característica muy importante la participación del
investigador en la modificación de las condiciones del objeto en estudio. Según Hurtado [13], el
tipo de investigación es evaluativa, debido a que su objetivo general es evaluar los resultados de
uno o más programas que han sido aplicados dentro de un contexto determinado, permitiendo
estimar la efectividad del tratamiento SBR en aguas residuales lácteas.
La obtención del efluente se realizó en una fábrica procesadora de helados y postres lácteos
del Estado Zulia, Venezuela. La recolección de los efluentes se realizó de acuerdo a los patrones
establecidos en el Método Estándar [14], usando la metodología 1060 sobre la recolección de
muestras y preservación. La recolección se realizó de manera manual a través de un muestreo
aleatorio simple en las tanquillas ubicadas a la salida de la descarga de los efluentes. Los
InGenio Journal, 6(1), 2030
| 22
muestreos se realizaron mensualmente tomando las aguas residuales de las empresas en
recipientes limpios de plástico, de color oscuro, con capacidad de 20 25 L. Luego, las muestras
se trasladaron al laboratorio, se caracterizaron y se almacenaron bajo refrigeración a 4°C, con el
fin de garantizar sus características iniciales.
Para el tratamiento de los efluentes se utilizó un reactor cilíndrico de carga secuencial a escala
de laboratorio, de 14,5 cm de diámetro y 26 cm de alto, con un volumen total del dispositivo de
4 L. El volumen efectivo de trabajo fue de 2 L, con 30% de biomasa adaptada y el resto agua
residual. El reactor funciono de manera automatizada para el llenado y descarga del agua a tratar
mediante un sistema de bombeo con bombas peristálticas de un solo sentido de flujo (Cole-
Parmer, modelos 77202-60 y 77201-60), con dispositivos reguladores de tiempo (Excelline,
modelo GTC-E-120AS9) y sistemas independientes de agitación mecánica y suministro de
oxígeno (Figura 1). Todo el efluente clarificado se extrajo del reactor durante la fase de descarga.
El reactor se inoculo con biomasa adaptada a las características del efluente. La entrada del
afluente y la descarga del efluente del reactor se realizaron a través de tuberías flexibles de 6 mm
de diámetro (Masterflex 06409-147), empleando bombas peristálticas de un solo sentido de flujo,
con caudal constante de 93 mL/min para el llenado y descarga [15].
El sistema de agitación mecánica consistió de un motor monofásico de 15 W y 1300 rpm
(General electric, modelo WR60X165), ensamblado a un eje de acero inoxidable con un aspa de
cuatro alas que se sumergió dentro del agua residual y lodo (licor mezcla).
Figura 1. Descripción ilustrada del reactor por carga secuencial.
El aire se suministró a través de un compresor (SeaStar, modelo HX-308-20) conectado a una
tubería flexible transparente de 5 mm, enlazada en serie con un dispositivo difusor dispuesto en
el fondo del reactor de 45 cm de largo y 4 mm de diámetro. Este dispositivo suministró aire en
forma ascendente a la mezcla contenida en el reactor, garantizando una concentración mínima de
oxígeno disuelto durante la fase aeróbica de 2 mg/L [16].
Las muestras fueron tomadas al inicio, al final de cada ciclo operacional y a la salida del
reactor. Los parámetros fisicoquímicos analizados fueron pH, DBO
5,20
, DQO, alcalinidad total,
nitrógeno total Kjeldahl, nitrógeno amoniacal, nitritos, nitratos y fósforo total. Cada muestreo se
realizó en función de los análisis definidos para cada una de las fases del ciclo en estudio y se
presentaron los análisis realizados en cada una de las etapas del ciclo evaluado.
InGenio Journal, 6(1), 2030
| 23
Previo al tratamiento de los efluentes en el reactor, se realizó el ajuste del pH que consistió en
adaptar el nivel de pH del agua a niveles óptimos (6,5 a 8,5). Este ajuste se realizó con hidróxido
de sodio (NaOH) 6 N.
El tratamiento de los efluentes se realizó variando el tiempo de ciclo operacional (TCO), entre
10 y 12, con el fin de determinar el tiempo más eficiente, utilizando un tiempo de retención celular
de 25 días. Para el TCO de 10 h se utilizó la siguiente secuencia operacional, la fase del llenado
del reactor (0,25 h), una etapa anaeróbica (Ae) de 1,5 h, una fase aeróbica (Ae) de 5,0 h, una etapa
anóxica (Ax) de 2,5 h, una fase de sedimentación de 0,5 h y la descarga del efluente tratado de
0,25 h. Para el tratamiento de 12 h, se utilizaron la misma secuencia, pero se alargó la fase aeróbica
a 7,0 h.
El experimento se condujo mediante un diseño completamente al azar, con dos tratamientos
de 12 repeticiones cada uno, los resultados de las remociones de las variables se compararon
mediante un análisis de varianza de unas sola vía y separación de medias a través de la prueba de
Tukey, utilizando el programa estadístico SPSS, versión 20.0. Los resultados del resto de las
variables evaluadas fueron presentados mediante estadística descriptiva señalando los valores de
tendencia central (media) y su dispersión (desviación estándar).
3. RESULTADOS
Se evaluó la eficiencia de remoción de materia orgánica, nitrógeno y fósforo en el reactor por
carga operado bajo dos tiempos de ciclo operacional (10 y 12 h). Se obtuvo que los porcentajes
de remoción estuvieron entre 89,8 y 94,6%, sin diferencias estadísticamente significativas
(p>0,05) entre los tiempos aplicados (Tabla 1).
Tabla 1. Eficiencia de remoción de DQO
T
para los tratamientos evaluados en el efluente lácteo
Fase
T1
T2
Entrada
3024 ± 649
3110 ± 232
Fin Anaeróbica
1914 ± 530
1741 ± 607
Fin Aeróbica
621 ± 74
215 ± 32
Fin Anóxica
310 ± 21
166 ± 38
Salida
308 ± 11
175 ± 41
% Remoción de DQO
T
89,8 ± 2,2
a
94,3 ± 2,5
a
Nota: n: número de repeticiones. n: 12. T1: Tratamiento con un TCO de 10 h y T2: 12 h. TCO: Tiempo de ciclo
operacional. Media seguida por letras distintas en cada columna indica diferencias significativas según la prueba de
Tukey (p≤0,05).
Los perfiles de DQO realizados para cada tratamiento muestran una cinética de degradación
de materia orgánica muy similar (Figura 2). La cinética de degradación siguió una reacción de
seudoprimer orden y puede ser representada matemáticamente por Ln C = -kb*t + Ln Co. La
constante de biodegradación promedio para los cuatro tratamientos realizados fue de 0,218 ±
0,050 h
-1
.
El sistema SBR fue usado originalmente para la eliminación de demanda química de oxígeno
(DQO) de las aguas residuales. Con la introducción de la fase anaerobia se produce la liberación
de fósforo por parte de los microorganismos, en la fase aerobia tiene lugar la nitrificación,
InGenio Journal, 6(1), 2030
| 24
consumo de oxígeno y de fósforo; mientras que la desnitrificación ocurre en la siguiente fase
anóxica. [17].
Figura 2. Evolución de la DQO
T
durante los tratamientos realizados al efluente de la planta
productora de helados.
En la Tabla 2 se presentan los resultados de las mediciones de NTK, N-NH
4
+
, N-NO
2
-
, N-NO
3
-
y NT. La remoción de NTK durante el tratamiento con 12 h osciló entre 92,6 y 95,2% (Tabla 3),
permitiendo obtener las menores concentraciones a la salida del reactor (1,0 ± 0,1 mg/L).
La máxima eficiencia de nitrificación (99,0%) se obtuvo para el TCO de 12 h, el ciclo que
tenía la fase aeróbica de mayor duración. Al final de esta fase, las concentraciones de nitrógeno
amoniacal fueron menores a 0,1 mg/L y se obtuvieron las mayores concentraciones de nitratos
(18,8 ± 7,4 mg/L). La eficiencia de desnitrificación varentre 77,3 y 83,0%, no existiendo
diferencias significativas (p>0,05) entre los valores obtenidos en cada uno de los tiempos
evaluados.
Se observó que el pH disminuyó ligeramente durante la fase anaeróbica (Tabla 4), debido a
que en esta fase ocurre la fermentación de la lactosa produciendo ácidos grasos orgánicos volátiles
de cadena corta como ácido láctico, acido butírico, acetilmetil-carbonil, entre otros.
Las concentraciones promedio de fósforo y ortofosfatos que se obtuvieron durante el
tratamiento de los efluentes lácteos se presentan en la Tabla 5. La concentración de fósforo total
a la entrada estuvo entre 7,96 y 7,94 mg/L, mientras que los valores a la salida del reactor
estuvieron entre 4,26 y 3,76 mg/L, obteniéndose así porcentajes de remoción que oscilaron entre
30,4 y 51,2%.
4. DISCUSIÓN
Las eficiencias de remoción de DQO
T
concuerdan con las reportadas por Mohseni y
Bazari [18] de más del 90%, durante el tratamiento de efluentes de una planta procesadora
de leche en un SBR operado con una TRC de 20 días, un TCO de 7 h, y una concentración
de DQO a la entrada de 2500 mg/L. De igual manera, se asemejan a las obtenidas por
Lamine, Bousselmi, Ghrabi [19], Andrea y Arthy [11]. A medida que la concentración de
DQO
T
a la entrada presentó los valores mayores, se obtuvieron menores concentraciones
de DQO
T
a la salida, alcanzando por ende mayores porcentajes de remoción.
InGenio Journal, 6(1), 2030
| 25
Tabla 2. Valores promedios de las concentraciones de NTK, N-NH
4
+
, N-NO
2
-
, N-NO
3
-
en los
tratamientos de los efluentes lácteos
Variable
Fase
T2
NTK
Entrada
16,5 ± 0,7
Fin Anaeróbica
113 ± 0,9
Fin Aeróbica
1,2 ± 0,3
Fin Anóxica
1,6 ± 0,9
Salida
1,0 ± 0,1
N-NH
4
+
Entrada
10,4 ± 4,3
Fin Anaeróbica
9,7 ± 1,0
Fin Aeróbica
0,08 ± 0,01
Fin Anóxica
0,09 ± 0,01
Salida
0,09 ± 0,03
N-NO
2
-
Entrada
ND
Fin Anaeróbica
ND
Fin Aeróbica
4,9 ± 3,7
Fin Anóxica
ND
Salida
ND
N-NO
3
-
Entrada
ND
Fin Anaeróbica
ND
Fin Aeróbica
18,8 ± 7,4
Fin Anóxica
1,9 ± 0,6
Salida
1,9 ± 0,7
NT
Entrada
16,5 ± 0,7
Fin Anaeróbica
113 ± 0,9
Fin Aeróbica
24,9 ± 4,4
Fin Anóxica
3,5 ± 0,6
Salida
2,9 ± 0,4
n: número de repeticiones. n: 12. ND: No detectable. Límite de detección: 1 mg/L. T1: 10 h y T2: 12 h. TCO: Tiempo
de ciclo operacional.
InGenio Journal, 6(1), 2030
| 26
Tabla 3. Valores promedios de la remoción de NTK, NT, eficiencias de nitrificación y
desnitrificación obtenidos durante tratamientos de los efluentes lácteos
Variable
T1
T2
Remoción de NTK
90,7 ± 1,6
a
93,9 ± 1,3
a
Remoción de NT
81,4 ± 1,2
a
82,4 ± 1,4
a
Eficiencia de nitrificación
86,8 ± 9,8
b
99,1 ± 0,6
a
Eficiencia de desnitrificación
77,3 ± 7,3
a
81,7 ± 2,4
a
n: número de repeticiones. n: 12. T1: Tratamiento con un TCO de 10 h y T2: 12 h. TCO: Tiempo de ciclo operacional.
Media seguida por letras distintas como superíndice en cada columna indica diferencias significativas según la prueba
de Tukey (p≤0,05).
Tabla 4. Valores promedios de pH y alcalinidad total obtenidos durante el tratamiento de los
efluentes lácteos.
Variable
Fase
T1
T2
pH
Entrada
6,86 ± 0,14
6,75 ± 0,11
Fin Anaerobia
6,79 ± 0,31
6,68 ± 0,25
Fin Aerobia
7,28 ± 0,50
7,42 ± 0,15
Fin Anóxica
7,50 ± 0,49
7,61 ± 0,28
Salida
7,51 ± 0,40
7,62 ± 0,24
Alcalinidad total
(mg CaCO
3
/L)
Entrada
204 ± 41
238 ± 28
Fin Anaerobia
284 ± 22
308 ± 25
Fin Aerobia
347 ± 79
349 ± 33
Fin Anóxica
395 ± 61
305 ± 44
Salida
391 ± 54
353 ± 36
n: número de repeticiones. n: 12. ND: No detectable. Límite de detección: 1 mg/L. T1: Tratamiento con un TCO de 6
h. T2: 8 h. T3: 10 h y T4: 12 h. TCO: Tiempo de ciclo operacional.
La mayor remoción se obtuvo en la fase anaeróbica del ciclo operacional, debido a que
ocurre el proceso de adsorción de la materia fácilmente biodegradable por parte de la
superficie activa de la biomasa. En la etapa aeróbica siguiente, se observó una remoción
gradual de la DQO, se infiere que en esta fase se está consumiendo la materia lentamente
biodegradable, la cual está formada por moléculas de elevado peso molecular, sustancias
coloidales y partículas sólidas. Por último, en la fase anóxica se obtuvo una disminución
que siguió la misma tendencia de remoción de la fase aeróbica hasta finalmente hacerse
constante la DQO, esto se debe a la fracción no biodegradable presente en el efluente.
InGenio Journal, 6(1), 2030
| 27
Tabla 5. Valores promedios PT, P-PO
4
-3
y eficiencias de remoción de PT, obtenidos
durante los tratamientos de los efluentes de la planta productora de helados.
Variable
Fase
T1
T2
P-PO
4
-3
Entrada
5,54 ± 1,81
4,86 ± 0,61
Fin Anaerobia
6,88 ± 1,03
6,59 ± 0,72
Fin Aerobia
3,76 ± 0,67
3,68 ± 0,59
Fin Anóxica
3,34 ± 0,55
3,47 ± 0,55
Salida
3,37 ± 0,55
3,42 ± 0,59
PT
Entrada
7,96 ± 1,81
7,94 ± 0,52
Salida
4,26 ± 0,53
3,76 ± 0,13
Remoción de PT (%)
45,4 ± 11,3
b
51,7 ± 3,6
a
n: número de repeticiones. n: 12. ND: T1: Tratamiento con un TCO de 6 h. T2: 8 h. T3: 10 h y T4: 12 h. TCO: Tiempo
de ciclo operacional. Media seguida por letras distintas como superíndice en cada columna indica diferencias
significativas según la prueba de Tukey (p≤0,05).
La caracterización el efluente de la planta productora de helados no presentó elevadas
concentraciones de nitrógeno total, encontrándose por debajo de los límites establecidos
por la normativa ambiental venezolana para descarga a cuerpos de agua [20]. Sin
embargo, se cuantificaron las formas de nitrógeno para evaluar el desempeño del reactor
en la remoción de nitrógeno a través de los procesos de nitrificación y desnitrificación
que se dieron específicamente en las fases aeróbica y anóxica.
Para el NT, se observó el mismo comportamiento que para el NTK, los porcentajes de
remoción (80,2 83,8 %) no presentaron diferencias significativas entre los tratamientos
con 10 y 12 h, encontrándose valores a la salida del reactor de 2,5 3,5 mg/L. Estos
valores cumplen con los límites máximos establecidos para la descarga a cuerpos de agua
en normativas más estrictas que la venezolana a nivel internacional, tales como la
normativa del consejo de comunidades de la Unión Europea [21] y la de Estados Unidos
[22], que establece 10 y 8 mg/L, como límite máximo permisible, respectivamente
La máxima eficiencia de nitrificación (99,0%) se obtuvo para el TCO de 12 h, el ciclo
que tenía la fase aeróbica de mayor duración. Al final de esta fase, las concentraciones de
nitrógeno amoniacal fueron menores a 0,1 mg/L y se obtuvieron las mayores
concentraciones de nitratos (18,8 ± 7,4 mg/L). La desnitrificación ocurrió sin adición de
materia orgánica desde una fuente externa, sino por la utilización de la DQO remanente
al final de la fase de aireación o el carbono endógeno, tal como se obtuvo para los
tratamientos de los efluentes anteriores
Con respecto a los valores de pH, durante la fase aeróbica se produjo un aumento
progresivo del pH hasta obtener una variación de 0,7 unidades, llegando el pH a 7,51. Al
InGenio Journal, 6(1), 2030
| 28
final de la fase anóxica se produjo un aumento del pH atribuible a la generación de
bicarbonato producto de la reacción entre el amonio y el CO
2
(alcalinidad por amonio).
Los efluentes de las industrias de productos lácteos presentan bajas las
concentraciones de fósforo, proveniente en su mayoría de los detergentes y productos
utilizados en la etapa de limpieza de los equipos, utensilios o zonas del proceso productivo
[23]. La remoción de fósforo total fue mayor al aumentar el tiempo de ciclo operacional
(TCO) en el reactor, obteniendo el mayor valor durante el tratamiento T4, con el mayor
TCO empleado (12 h).
5. CONCLUSIONES
El efluente de la planta productora de helados es ligeramente ácido, con déficit de
nutrientes (N y P) y con altas concentraciones de materia orgánica principalmente
biodegradable (91,9% DQOBT).
Los tratamientos aplicados al efluente lácteo en el SBR con TCO entre 10 y 12 h,
permitieron la remoción simultánea de nutrientes y materia orgánica, confirmando la
flexibilidad del reactor para adaptarse a distintas condiciones de operación, obteniendo
remociones superiores al 89,0% para la DQO
T
, 81,0% para el NT y 51,0% para el PT.
El tratamiento en el reactor por carga secuencial generó un efluente cuya calidad
cumple con lo establecido en la normativa venezolana para descarga a cuerpos de agua.
REFERENCIAS
[1] Flapper, T.; Ashbolt, N.; Lee, A.; Lee, A.; Neil, O. “From the laboratory to full-scale
SBR operation: treating high strength and variable industrial wastewaters”. Water
Science and Technology, vol. 43, no. 3, pp. 347-365, 2001.
[2] Corbitt, R. Manual de Referencia de la Ingeniería Medioambiental. Madrid, España,
Editorial McGraw Hill. 2003.
[3] Navneet, K. Diferrent treatment techniques of dairy wastewater. Groundwater fos
sustainable development, vol. 14, pp. 1006-40, 2021.
[4] Santos, A., Marins, R., Quinta-Ferreria, R., Castro, L. Moving bed biofilm reactor
(MBBR) for dairy wastewater treatment. Energy Reports, vol. 6, no. 8, pp. 340-344.
2020.
[5] Abdelmoez, W., Nakahasi, T., Yoshida, H. Amino acid transformation and
decomposition in saturated subcritical water conditions. Industrial & Engineering
Chemistry Research, vol. 46, pp. 52865294, 2007.
[6] Kushwaha, J., Srivastava, V., Mall, I. An overview of various technologies for the
treatment of dairy wastewaters. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, vol.
51, no. 5, pp. 442452. 2011.
[7] Enteshari, M., Martínez-Monteagudo, S. Subcritical hydrolysis of ice-cream
wastewater: Modeling and functional properties of Inhibitory ability of angiotensin I-
converting enzyme (ACE) of the produced hydrolysate after thermochemical process
of hydrolysate. Food and Bioproducts Processing, vol. 111, pp. 104113. 2018.
[8] Demirel, B., Yenigun, O., Onay, T. Anaerobic treatment of dairy wastewaters: A
review. Process Biochemistry, vol. 40, no. 8, pp. 25832595. 2005.
InGenio Journal, 6(1), 2030
| 29
[9] Ahmad, T., Aadil, R. M., Ahmed, H., Ur Rahman, U., Soares, B. C., Souza, S., Cruz,
A. Treatment and utilization of dairy industrial waste: A review. Trends in Food
Science and Technology, vol. 88, pp. 361372, 2019.
[10] Slavov, A. General characteristics and treatment possibilities of dairy
wastewaterA review. Food Technology and Biotechnology, vol. 55, no. 1, pp. 14
28, 2017.
[11] Andrea, J., Arthy, M. An investigation on the efficacy o MBR and SBR in
reducing the organic contento f wastewater. Journal of pharmaceutical negative
results, vol. 13, no. 4, pp. 1-13, 2022.
[12] Freitez, E., Márquez, A., Pire, M., Guevara, E., Pérez, S. Diseño, construcción y
evaluación del desempeño de un reactor de carga secuencial para el tratamiento de
aguas residuales de tenerías. Revista Ingeniería UC, vol. 26, no. 1, pp. 44-60, 2019.
[13] Hurtado, J. Metodología de la investigación. Quinta edición. Caracas, Venezuela.
2008.
[14] American Public Health Association (APHA), American Water Works
Association (AWWA), Water Environment Federation (WEF). Standard Methods
for the Examination of Water and Wastewater, 21
th
Edition, Washington, D.C. USA.
2005.
[15] Freytez, E., Pire-Sierra, M., Mujica, Y, Pire-Sierra, M. Eficiencia de remoción de
materia orgánica en efluentes de tenerías usando un reactor por carga secuencial con
biomasa granular. Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas, vol. 51, no. 2,
pp. 117131, 2017.
[16] Carrasquero, S., Rodríguez, M., Bernal, J., Díaz, A. Eficiencia de un reactor
biológico secuencial en el tratamiento de efluentes de una planta procesadora de
productos cárnicos. Revista Facultad de Ciencias Básicas, Vol. 14, no. 1, pp. 22-33,
2018.
[17] Muñoz, J. y Ramos, M. Reactores discontinuos secuenciales: Una tecnología
versátil de aguas residuales. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, vol. 24, no. 1, pp-
49 - 66. 2014.
[18] Mohseni, A., Bazari, H. Biological Treatment of Dairy Wastewater by Sequencing
BatchReactor. Iranian Journal of Enviroment Health Science and Engineering, vol.,
no. 2, pp. 65-69, 2014.
[19] Lamine, M., Bousselmi, L., Ghrabi, M. Biological treatment of grey water using
sequencing batch reactor. Desalination, vol. 215, no. 1-3, pp. 127-132. 2007.
[20] República de Venezuela. Normas para la Clasificación y el control de la calidad
de los cuerpos de agua y de los vertidos líquidos. Gaceta No. 5021. Caracas,
Venezuela. 1995.
[21] Council of the European Communities. Urban wastewater treatment directive
91/271/EEC. 1991.
[22] EPA. Effluent limitations guidelines and new source performance standards for
the meat and poultry products point source category. 2004.
InGenio Journal, 6(1), 2030
| 30
[23] Sgarlatta, F., Tarditti, A. (2015). Análisis de la planta de tratamiento de efluentes
de lácteos San Basilio S.A. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero
Agropecuario. Universidad Nacional de Córdoba. Cordoba, Argentina