InGenio Journal
Revista de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo
https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/ingenio
e-ISSN: 2697-3642 CC BY-NC-SA 4.0
Volumen 5 | Número 1 | Pp. 3542 | Enero 2022 Recibido (Received): 2021/09/27
DOI: https://doi.org/10.18779/ingenio.v5i1.474 Aceptado (Accepted): 2021/12/17
La importancia de la regeneración urbano-
arquitectónica como factor de recuperación social
(The importance of regenerating urban architecture as a main factor to
recover social identity)
Cristina Suárez Loor
1
, Glenn Vinueza Mendoza
2
, Bruno Suárez Loor
3
, Luiggy Toala Zambrano
4
1
Universidad San Gregorio de Portoviejo, Portoviejo, Ecuador
2
Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Ecuador
3
Universidad Laica Vicente Rocafuerte, Guayaquil, Ecuador
4
Universidad San Gregorio de Portoviejo, Portoviejo, Ecuador
e.cpsuarez@sangregorio.edu.ec, gvinueza@uteq.edu.ec, bsuarezl@ulvr.edu.ec,
e.latoala1@sangregorio.edu.ec
Resumen: El objetivo de la investigación fue explicar la importancia de la regeneración
urbano-arquitectónica como factor de recuperación social, de tener espacios físicos que
contemplen la identidad social de cada territorio del país, con el fin de generar una cultura
de bienestar social, que se fomente a través de infraestructuras que promuevan el orden
habitacional, la realización de espacios apropiados que ofrezcan un entorno sensorial
adecuado para la humanidad, que promueva el turismo sin causar desorden territorial,
favoreciendo a la comunidad, trayendo consigo mismo un cambio social y espacial. Para
efectos de esta idea es importante trabajar bajo el método inductivo - deductivo y analítico
sintético que permita obtener un diagnóstico social, para que partir de un análisis general
se identifique y se evalúe la realidad habitacional en la que se encuentra determinada
sociedad, para así formular una alternativa viable de reforma urbano arquitectónica que
coadyuve con la dotación de equipamiento e infraestructura para mejorar la funcionalidad y
ornato del casco geográfico, creando espacios apropiados que garanticen un Buen vivir.
Palabras clave: Bienestar Social, Desorden Territorial, Diagnóstico social, Identidad
Social, Urbano arquitectónica.
Abstract: This article seeks to explain the importance of having physical spaces that
contemplate the social identity of each territory of the country, in order to generate a culture
of social wellbeing; which is promoted through infrastructures that promote housing order
the realization of spaces appropriate that offer a sensory environment suitable for humanity
that promotes tourism without causing territorial disorder, favoring the community bringing
with it a social and spatial change. For the purposes of this idea, it is important to work
under the inductive - deductive and synthetic analytical method to obtain a social,
diagnosis, so that from a general analysis the housing reality in which a determined society,
is identified can be identified and evaluated, in order to formulate a viable alternative of
urban architectural reform that contributes with the provision of equipment and
infrastructure to improve the functionality and decoration of the geographical area, creating
appropriate spaces that guarantee a good living.
Keywords: Social Welfare, Territorial Disorder, Social Diagnosis, Social Identity, Urban
Architecture.
InGenio Journal, 5(1), 3542
| 36
1. INTRODUCCIÓN
Con el pasar del tiempo las ciudades se desarrollan en relación con su estructura física,
arquitectónica y en cuanto a espacios por parte de los miembros de una sociedad. Esto va
cambiando en la medida en que se presenta la propia evolución humana y de las comunidades
donde el hombre hace vida, sea por medio de la transformación del espacio con estilos
modernos o conservando su antigüedad. En tal sentido, la sociedad se va acoplando a los
cambios que lo rodea. A tal efecto, durante años, con el devenir del tiempo, el ser humano se ha
visto en la necesidad de elaborar espacios de recreación, lugares de esparcimiento, sitios de
distracción anhelando el bienestar social [1].
Sobre este particular, Casal [2] señala que “sin la existencia de la arquitectura es
inconcebible la civilización”. Por este motivo, las sociedades urbanas diseñan sus casas, parques
y demás en función a la demanda, pero no contempla la importancia del saber construir en
función de su localidad y cultura, para conservar el desarrollo global unánime, creando espacios
públicos que ofrezcan un entorno sensorial apropiado para la humanidad.
Por lo expuesto, se entiende que el vínculo entre sociedad, el medio físico y las necesidades,
provoca que el arquitecto cumpla una función en el medio; de allí la pertinencia de explicar la
importancia de la regeneración urbana arquitectónica como factor de recuperación de la
identidad social [3].
En torno a este planteamiento, se tiene que las comunidades urbanas han tenido un desarrollo
fugaz, lo que hace que el crecimiento sea sin control, generando desorden en su casco urbano,
dando lugar a espacios sin que se haya pensado en el bienestar social, con una identidad
negativa ante la vista turística.
A lo largo del tiempo, el turismo ha ido incrementándose no solo por el comercio, sino por
los recursos naturales que la comunidad ofrece. Esto hace que se incremente el número de
visitantes en ciertos lugares, trayendo consigo el crecimiento del territorio de forma
desordenada, ya que los habitantes en el interés de comercializar sus productos al turista van
asentándose en zonas que le pertenecen al peatón ocupando el espacio público e invadiendo el
libre tránsito vehicular, transformándose en una barrera arquitectónica que ocasiona malestares
a los ciudadanos y a los visitantes, así como el incremento del comercio informal, la
contaminación auditiva, una degradación del paisaje urbano y el deterioro progresivo del
hábitat territorial [4].
Una de las razones causales de esta problemática es el poco conocimiento sobre la
conformación territorial geográfica y sus consecuencias a la hora del crecimiento espacial y
poblacional.
El desorden urbano provoca complicaciones al confort de los habitantes, comerciantes y
turistas que visitan el habita territorial con problemas de identidad social. Esto se puede
evidenciar a través de un diagnóstico situacional, que a su vez permite crear una propuesta
contextualizada para lograr el mejoramiento del espacio poblacional, hecho en función de las
reales necesidades de un colectivo social, fortaleciendo las actividades comerciales, turísticas y
el desarrollo económico de los habitantes.
Atendiendo a ello, el país necesita infraestructuras que mejoren la calidad de vida de los
ciudadanos, y que garanticen el confort de las generaciones futuras; infraestructuras sustentables
y sostenibles, eco proyectos que faciliten el buen vivir. Es importante que cada localidad,
comunidad o espacio territorial busque instrucciones, leyes, directrices para obtener el orden de
la misma, lo cual hará que el crecimiento sea propicio para el desarrollo de la identidad social de
manera positiva.
InGenio Journal, 5(1), 3542
| 37
Al final, cada localidad debe presentar un desarrollo territorial ordenado acorde al potencial
que ofrece, ya sean recursos naturales, culturales e ideológicos, ayudando con el desarrollo
económico y social, aprovechando cada uno de sus espacios donde la ciudadanía pueda
compartir libremente de sus costumbres y de sus actividades diarias de manera ordenada, limpia
y segura, donde se le el debido espacio y se respete al peatón, donde los habitantes puedan
apropiarse, cuidar e identificarse con su entorno y lograr una acertada gestión del territorio
urbano por parte de las autoridades competentes, esto conllevaría a que no existan
asentamientos desordenados y el comercio informal estuviera regulado, dando como resultado
un paisaje urbano con mejor función y estética. A tal efecto, este artículo tiene como fin explicar
la importancia de la regeneración urbano-arquitectónica como factor de recuperación social.
1.2. La importancia de la planificación urbana
La planificación urbana es importante por cuanto contribuye con la organización de las áreas
en el espacio geográfico y da condiciones de equidad en el territorio, ayuda a distribuir
correctamente los equipamientos, infraestructuras y actividades, optimizando los recursos y
mejorando a los ciudadanos las condiciones económicas, sociales y culturales.
Para llevar a cabo una correcta planificación urbana se debe tomar en cuenta las
particularidades del contexto, contar con un personal regulador que monitoree las leyes, por
tanto, esta planificación ha tenido que afrontar diversas dificultades, parte de ellas provocadas
por los contextos históricos y socioculturales, según la complejidad, diversidad e incertidumbre
de los fenómenos urbanos [5].
En tal sentido, desde la postura adoptada por Fernández Güell la planificación urbana tiene
como propósito ordenar espacialmente el desarrollo urbano para prevenir disfunciones e
impactos ambientales; al mismo tiempo, debe orientar y delimitar el crecimiento espacial de la
ciudad [5].
1.3. Espacios verdes en zonas urbanizadas
Es importante tomar en cuenta las áreas verdes en las zonas urbanizadas, por cuanto
ayudarán a satisfacer las necesidades de niños, niñas y adultos mayores.
Una red de espacios verdes bien diseñados y conectados que contemple actualizaciones a
todas las escalas tiene varios efectos positivos: reduce la contaminación, mejora el microclima
urbano, crea zonas de vida naturales en el interior del medio construido, y proporciona acceso al
medio natural a los habitantes de la ciudad.
La vía más fácil para conseguir una alta calidad y viabilidad económica de las zonas verdes
internas y periféricas de las zonas urbanas es situarlas sobre áreas de importancia natural
existentes y conectarlas con zonas naturales próximas protegidas del desarrollo urbano.
Un planeamiento más sostenible debería evitar, en lo posible, el consumo suplementario de
suelo para usos urbanísticos y contribuir a la conservación de la estructura de espacios naturales
preexistentes [6].
Según el documento de Criterios de Sostenibilidad Aplicadas al Planeamiento Urbano los
que se deben considerar para un planeamiento más sostenible, con respecto al consumo de suelo
y la estructura de espacios naturales son:
Antes de consumir nuevas zonas vírgenes se requiere analizar las alternativas al
proyecto en curso mediante la recuperación de zonas interiores al entorno construido,
intentando evitar el crecimiento y la expansión urbana.
InGenio Journal, 5(1), 3542
| 38
Propiciar zonas urbanas razonablemente compactas y variadas. Analizar las
características físicas del territorio próximo en el que la ciudad se asienta, desde el
punto de vista del paisaje y desde la lógica del sistema ecológico que constituye.
Favorecer los usos agrícolas y ganaderos, de forma que el desarrollo regional conserve
un cierto, equilibrio y no olvide los usos más débiles desde el punto de vista económico.
Proteger y preservar las zonas de mayor valor ecológico o de mayor fragilidad, tanto en
el interior como en el entono de los núcleos o en la zona objeto de planeamiento.
Crear áreas naturales para usos recreativos en el entorno de las ciudades estudiando su
uso potencial por parte de los diversos grupos sociales, con necesidades diversas.
Proponer formas de acceso no motorizado a estas zonas recreativas.
Proteger las zonas naturales valiosas interiores a las zonas urbanas, con intervenciones
que mantengan su riqueza y diversidad biológica, como la regeneración natural de ríos o
la protección de bloques urbanos y zonas de altas pendientes. Proporcionar la
continuidad ecológica entre dichas áreas protegidas y las zonas verdes producto del
planeamiento, para evitar los fenómenos de aislamiento y fragmentación de los espacios
naturales, uniéndolos mediante corredores, cuñas o anillos verdes.
Proponer intervenciones que recuperen y equilibren el capital natural perdido a causa de
la presión urbana en zonas muy urbanizadas, como zonas arboladas, zonas húmedas o
biotopos litorales.
Establecer un sistema coherente de espacios verdes abiertos que incluya propuestas a
todas las escalas desde los parques de bolsillo a pie de casa hasta los grandes anillos o
parques regionales.
Definir los límites y proyectar el borde de ciudades y pueblos, tanto en sus aspectos
perceptivos, como de uso para evitar que se convierta en un espacio sin ley ni forma, de
difícil acceso al campo, ocupado por todo aquello que no tiene cabida en los núcleos y
marcando por las expectativas de revaloración especulativa por parte de sus propietarios
[6].
1.4. La complejidad, la diversidad y la incertidumbre de la planificación urbana
Las ciudades tienen retos a la hora de planificación urbana, que van mucho más allá que el
contexto en el que se encuentran, es por eso que dice que entre los retos fundamentales de las
ciudades es el elevado nivel de complejidad de los retos urbanos, que se suscitan dentro de sus
límites y en su área de influencia más próxima [5], estos problemas urbanos son comunes a la
ciudad, sin distinción de que sean pequeñas o grandes.
Bajo estas consideraciones, la ‘ciencia de la complejidad’ se entiende como un conjunto de
ideas sobre la capacidad autoorganizativa, así como la naturaleza adaptable de algunos sistemas
complejos, donde se incluyen el clima, los ecosistemas, la economía, así como a las propias
ciudades [5]
Como interpretación de lo expuesto, se puede considerar que la diversidad es un activo
importante de las comunidades urbanas, sobre todo cuando ella se gestiona adecuadamente. Para
ello hay que conocer los diversos agentes que intervienen en los procesos de desarrollo urbano,
incluirlos en el proceso de planificación y tratar de conciliar sus intereses con la estrategia de
futuro de la comunidad [5].
De este modo, se tiene que uno de los temores de todo planificador es la incertidumbre, lo
que le espera en un futuro a la ciudad, el grado de dificultad para prever dependerá de la
situación en la que se encuentra. La incertidumbre no es sólo una desviación ocasional y
InGenio Journal, 5(1), 3542
| 39
temporal con respecto a una predicción razonable, sino que es una faceta estructural del entorno
socioeconómico y geopolítico (…) resulta obvia la imposibilidad o inconveniencia de aplicar
modelos evolutivos a largo plazo que pretendan proyectar con precisión el futuro del desarrollo
urbano [5].
En respuesta a la incertidumbre se dispone de la planificación estratégica corresponde a una
moda pasajera de los planificadores, ésta tiene que responder las necesidades de una comunidad
urbana; por tanto, esta planificación viabiliza la integración de las diferentes realidades urbanas
en un proyecto único, resultado de su enfoque pluridisciplinar y multisectorial [5]. Entonces,
esta planificación busca mejorar la posición de una ciudad, tanto en lo económico, social y
medioambiental [5]. Ella debe trascender la ciudad, preocuparse por las actividades cotidianas
que sus habitantes realizan. Por eso, la planificación urbana estratégica tiene como objetivo
recuperar la descoordinación y segregación que tradicionalmente se ha venido dando, tener la
visión para generar el desarrollo de una ciudad a partir de la situación actual todo esto
respondiendo a las necesidades que tenga la ciudadanía.
1.5. Una ciudad sostenible y sustentable
El desarrollo sostenible refiere a algo que se conserva o se reproduce por sus propias
características, sin apoyo externo. Ahora, al hablar de desarrollo sostenible en una ciudad se
entiende del progreso de un lugar explotando sus recursos naturales, sin perjudicar sus recursos
futuros, utilizando energías renovables que den bienestar a quienes conforman el espacio.
1.6. Criterios de sostenibilidad aplicados al planeamiento urbano
El urbanismo actual, como disciplina y como herramienta de práctica de planificación, se va
incorporando de manera lenta y progresiva, va ocasionando un cambio en la cultura, al integrar
el medio ambiente como condicionante principal y vector fundamental de cualquier tipo
desarrollo [6]. Por tanto, el propósito del urbanismo sostenible sería hacer compatible una
adecuada calidad de vida urbana con un menor impacto negativo de los núcleos urbanos en la
sostenibilidad global [6].
Bajo lo expuesto, al aplicar los principios de sostenibilidad en el planeamiento regional se
logrará alcanzar la coherencia en su aplicación dentro del planeamiento urbano, en las fases de
planificación, diseño de detalle, realización, rehabilitación, demolición de los espacios y
edificios, entre otros [6]. Por este motivo, se tiene que lo urbano ocupa cada vez más espacio o
suelo y una porción de la que se dispone como zona libre esdestinada al servicio de los usos
urbanos [6]. De esta manera, la cuestión de la capacidad de carga de un territorio es la cuestión
central de la sostenibilidad con relación a los temas de planificación. Para alcanzar la medición
de la capacidad de carga de un territorio se debe controlar el uso de los recursos asociados a los
usos urbanos y los umbrales máximos de utilización que se puede hacer sistema sin que se altere
de manera importante su funcionamiento.
El primer criterio a la hora de cometer un planeamiento urbanístico sería evaluar cuál es la
huella de la ciudad que existe, la capacidad de caga del territorio en el que se asienta la ciudad
que se estudia y las posibilidades de reutilización de los suelos urbanos ya tocados, frente a las
expectativas de poner en carga suelos vírgenes [6].
Las actividades que se realizan y la ciudad están ligadas con el territorio en el que se
encuentran. El planeamiento debe basarse en una relación positiva para ambas partes entre la
ordenación del territorio y los parámetros ambientales, es necesario ampliar la información local
sobre características de cada territorio antes de planear su desarrollo para favorecer la
posibilidad de obtener confort a través de intervenciones de mínimo impacto en la naturaleza.
[6].
InGenio Journal, 5(1), 3542
| 40
2. METODOLOGÍA
Los métodos y tipos de investigación se establecen en función de las particularidades de las
distintas fases que se detallan a continuación:
Etapa 1: Para la elaboración del marco teórico se utilizó la investigación bibliográfica, con
el método inductivo, deductivo e histórico según lo requerido por el tratamiento de la
información, ya que permitió evaluar la información obtenida de manera general para
particularizar en situaciones puntuales del estudio [7].
Etapa 2: Para la determinación del diagnóstico se utilizó la investigación descriptiva y de
campo porque permitió conocer las situaciones, costumbres y características del contexto a
investigar conducida por el método analítico sintético.
Etapa 3: En la formulación de la propuesta fue necesario la investigación explicativa
acompañada con el método de la comparación y el de la abstracción; el primero para tomar
como línea base propuestas parecidas con el objeto de estudio y el segundo para formular la
propuesta en función de las necesidades y particulares del contexto [7].
De este modo, se analizaron los factores que inciden en la degradación territorial causando
problemas como el congestionamiento vehicular, el comercio informal y la contaminación
visual, provocando incomodidades en los ciudadanos y reduciendo la vida útil de los
equipamientos comunales dotando de estrategias y acciones para su minimización, que den
soporte para la elaboración documentada de un plan de reforma urbano arquitectónica.
Por ello se realizó el muestreo en un área de 75.000 metros cuadrados, con un grupo de 196
personas, se recopilaron datos a través de observación, encuestas y entrevistas al colectivo
involucrado para obtener información sobre los espacios públicos de encuentro común, si ellos
satisfacen la convivencia armónica y si están encaminados a la regeneración urbana y a la
recuperación de la identidad social.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La investigación destaca algunas inexactitudes en el uso de los espacios físicos públicos,
puesto que existe un gran vacío en cuanto a planes de reforma urbano arquitectónica en el país,
involucrando directamente a la comunidades en la formulación de los lineamientos generales
que orientan el desarrollo de la alternativa de solución urbana arquitectónica a la situación
problemática, considerando para el efecto las técnicas constructivas y materiales de determinada
zona, su cultura y costumbre para el producto final que responda a situaciones y anhelos reales
de la comunidad.
Las normas o leyes son las que permiten a la sociedad llevar un orden en cualquier actividad
o acción que se realice, en arquitectura es igual, las leyes, directrices y planes permiten que cada
cosa en un proyecto de construcción física se desenvuelva en el lugar que le es propio para
relacionarse con el resto de los habitantes.
La correcta distribución de los procesos administrativos, comerciales recreacionales trae
consigo un uso sostenible del territorio garantizando un entorno equilibrado y seguro para el
desarrollo de la vida, así se minimizan los impactos negativos que se ocasionan con la
tugurización.
La correcta planificación de los suelos en la ciudad es lo que trae orden en las actividades.
Esta planificación urbana se interpreta como el conjunto de instrumentos técnicos y normativos
que se redactan para ordenar el uso del suelo y regular las condiciones para su transformación o
conservación. Por tanto, para ordenar una ciudad se deben considerar las condicionantes que
cada lugar posee [8], de allí que se entienda a la planificación como el núcleo de las ciudades,
para que haya patrones y modelos que sirvan de norma para adecuar a la ciudad con sus propias
InGenio Journal, 5(1), 3542
| 41
características (p.81). El centro de las ciudades es el punto principal desde donde se desarrollan
las diferentes actividades administrativas, comerciales y recreativas de un cantón, el casco
central es el núcleo vital de los ciudadanos para llevar a cabo actividades sociales, donde se
cuente con movilidad vehicular y peatonal. De este modo, el desarrollo de las ciudades se
concibe como la razón primordial para la transformación de una estructura urbana, donde se
crean compromisos de exigencia para un planeamiento, afectando al centro urbano [9].
Sobre la base de la investigación de campo y en función de la información obtenida del
análisis de datos desarrollados se describe a continuación el estado situacional de la
problemática:
De acuerdo a la investigación se llegó a la conclusión que existe poca eficacia de la gestión
sobre el territorio con respecto a la planificación urbana (57% de los informantes así lo expresó)
y falta de visión para el aprovechamiento de las potencialidades naturales del cantón Ventanas,
tal como lo refirió un 63% de los sujetos consultados; por tanto, se requiere de una intervención
en los espacios principales para la recuperación de los mismos, tal como lo manifestó un 49%
de los consultados.
La seguridad hacia la movilidad peatonal en el país no es totalmente adecuada, según lo
expone el 47% de la muestra encuestada, ya que la preferencia es para el vehículo, tal como lo
indica el 53% de los sujetos que aportaron información, a pesar que no hay mayor flujo, y esto
en ocasiones trae molestias a los habitantes y turistas que visitan el centro del cantón.
3.1. En relación al Plan Nacional de Desarrollo
Eje 1: Derechos Para Todos Durante Toda La Vida
Objetivo 1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas
Objetivo 2: Armar la interculturalidad y plurinacionalidad, revalorizando las identidades
Objetivo 3: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones.
La construcción colectiva del espacio público, como lugar de encuentro común, es
fundamental para sustituir las formas de convivencia autoritarias y violentas por formas de
cohabitación que puedan dirimir la conflictividad social y construir una cultura libre y pacífica
de diálogo intercultural.
4. CONCLUSIONES
Se concluye que no existe una adecuada planificación de los suelos en la ciudad, trayendo
desorden urbano. Esto obedece al escaso cumplimiento de instrumentos técnicos y normativos
sobre el ordenamiento del suelo y regulación de las condiciones de este para su conservación y
transformación.
Del análisis de los resultados expuestos se deduce que la gestión sobre el territorio en
relación a la regeneración urbana es ineficaz. De igual manera en cuanto el nivel de deterioro
del hábitat territorial es medio; por tanto la idea que orientó y delimitó la presente investigación
implica a que una acertada gestión del territorio urbano por parte de las autoridades locales o
nacionales competentes, conllevaría a que no existiesen asentamientos desordenados y el
comercio informal estuviera regulado dando como resultado un paisaje urbano con mejor
función y estética, recuperando la identidad social, la misma que ha sido comprobada, lo que
orienta una previa intervención en el territorio que coadyuve a las necesidades identificadas en
el proceso.
Esta alternativa de solución territorial, beneficia a todos los sectores de la sociedad, ya que se
crea una propuesta tomando en cuenta varios aspectos positivos, como son las normativas,
InGenio Journal, 5(1), 3542
| 42
legales y ambientales, además de conservar la cultura y fomentar el propósito con el que se crea
cada infraestructura local, barrial o comunal, teniendo como propósito principal preservar la
identidad social de cada territorio.
La regeneración de los espacios físicos urbanos, trae consigo un desarrollo propio y
colectivo, que permite crear un ambiente de comodidad, logrando con esto fomentar el turismo
de manera positiva, un comercio sin problemas y una convivencia social de tolerancia, que
permite mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.
La facilidad tecnológica que se vive hoy por hoy, es un plus a la creación de nuevos espacios
con consciencia social, partiendo de esta nacen propuestas con gran capacidad de ventaja para la
sociedad, considerando la prioridad en la construcción de espacios para personas con diversidad
funcional, quienes también son parte de un determinado grupo al que se lo considera prioritario.
El diseño de la propuesta ha sido planteado tomando en cuenta varios aspectos ambientales,
debido a que los materiales a utilizar son materiales que se extraerán de la zona de igual manera
la protección de áreas verdes existentes, ayudando así a minimizar el impacto ambiental.
REFERENCIAS
[1]
R. Senett, Construir y Habitar: Etica para la Ciudad, Barcelona: Anagrama, 2019.
[2]
J. M. Casal, «La arquitectura del Bienestar: El ambiente físico,» Informes de la
construcción., pp. 49-53, 1978.
[3]
K. Gutierrez, «Espacio Público: Transformación y Cohesión Urbana. EL caso del tranvía en
Ayacucho,» Escuela de planeación urbano regional , nº 148, 2019.
[4]
S. Rojas y G. Baldeón, «EL espacio sostenible del transporte terrestre y su influencia en el
turismo en la actualidad: Terminal terrestre para la ciudad de Cajamarca, sector la Base
II,» Repositorio Universidad Peruana de Unión, 2019.
[5]
J. M. Fernández Guell, «Planificación estrategicas de ciudades,» Editorial Reverté S.A., p.
16, 2006.
[6]
S. Intxaurraga, «Criterios de sostenibilidad aplicadas al planeamiento urbano.,» Vascos:
Gobierno Vasco, p. 17, 2002.
[7]
F. C. B. L. Hernandez S., Metodología de la investigación, Mexico: Mc.Graw Hill, 2010.
[8]
J. Borja, Revolución urbana y derecchos ciudadanos, 2013.
[9]
Mausbach, Introducción al urbanismo, Gustavo Gili S.A., 1977.