Revista Ciencias Sociales y Económicas Vol. 7 Núm. 1, 2023 | e-ISSN 2588 - 0594 - ISSN 2588 - 0586 https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/csye
Resumen
Este trabajo sobre la comunicación intercultural
contiene ejemplos de tradiciones de diversas culturas y
experiencias de estudiantes internacionales que ilustran
la forma en que es comprendido el mundo y la urgente
importancia de la enseñanza de la interculturalidad. En
la actualidad, la educación debe preparar a los jóvenes
para el diálogo cultural, por lo tanto los objetivos
del estudio fueron socializar la importancia de la
educación intercultural en la enseñanza de idiomas
extranjeros, identicar las diferencias y similitudes en
la cultura que inuyen en el proceso de adaptación en
un país distinto y determinar los signos y síntomas del
choque cultural experimentados por los estudiantes
internacionales en países extranjeros. En esta
investigación sociolingüística se utilizaron entrevistas
y cuestionarios con preguntas cerradas y abiertas. Al
ser una investigación mayormente cualitativa, las
opiniones, vivencias y consejos de los participantes
registrados de manera escrita permitieron agrupar
los resultados en tres aspectos generales a considerar
por los docentes que enseñan idiomas extranjeros: la
imagen del mundo interior (mental y emocional), los
estereotipos y el choque cultural. Como conclusión se
obtuvo que los participantes desconocían los conceptos
de interculturalidad; las variaciones en la imagen del
mundo interior fueron signicativas de una cultura
a la otra, los estereotipos afectaron negativamente la
comunicación intercultural y que el desconocimiento
de la cultura inuyó en el choque cultural.
Palabras clave: choque cultural, estereotipos, idiomas,
interculturalidad, adaptación
Abstract
This paper on intercultural communication contains
examples of traditions from diverse cultures and
experiences of international students that illustrate
how the world is understood and the importance of
intercultural education. Nowadays, education must
prepare young people for cultural dialogue, therefore the
objectives of the study were to socialize the importance
of intercultural education in foreign language teaching,
to identify the dierences and similarities in a culture
that inuence the process of adaptation in dierent
countries, and to determine the signs and symptoms
of culture shock experienced by international students
in foreign countries. This sociolinguistic research
used interviews and questionnaires with closed and
open-ended questions. As it is a mostly qualitative
investigation, the opinions, experiences, and advice of
the participants recorded in written form allowed the
grouping of the results into three general aspects to be
considered by teachers who teach foreign languages:
the image of the inner world (mental and emotional),
stereotypes, and culture shock. In conclusion, it was
found that the participants did not know the concepts
of interculturality, the variations in the image of the
inner world were signicant from one culture to the
other, stereotypes negatively aected intercultural
communication, and the lack of knowledge of the
culture inuenced culture shock.
Keywords: culture shock, stereotypes, languages,
interculturality, adaptation
Recibido: 15/02/2023 | Aceptado: 8/06/2023 | Publicado: 22/06/2023
https://doi.org/10.18779/csye.v7i1.599 | Páginas 90-99
Importancia de la interculturalidad en la enseñanza de
idiomas extranjeros y la adaptación cultural
(Importance of interculturality on foreign language teaching and cultural
adaptation)
María Lorena Estupiñán Lince
1
. mestupinanl@uteq.edu.ec https://orcid.org/0000-0001-6268-1292
Jairo Patricio Galarza Pucha
1
. jgalarzap@uteq.edu.ec https://orcid.org/0000-0001-8674-0904
1
Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador.
91
Vol. 7, Núm. 1, enero - junio 2023 | Revista Ciencias Sociales y Económicas
Importancia de la interculturalidad en la enseñanza de idiomas extranjeros y la adaptación cultural
Introducción
Desde el siglo XIX, muchos lingüistas se han
dado cuenta de la inuencia de los factores
culturales en la adquisición del lenguaje y la
estrecha relación entre lenguaje y cultura. Con
el estallido de la Segunda Guerra Mundial, la
gente comenzó a prestar más atención a las
diferencias culturales entre diferentes países
y regiones incrementándose paulatinamente
los estudios de sociolingüística, pragmática e
interculturalidad llegando a la conclusión de
que el estudio del idioma extranjero no debe
ser una disciplina independiente, más bien,
debe estar combinado con ciencias políticas,
historia, geografía, literatura, cultura y
tradiciones (Xi et al., 2022).
La educación de hoy está llamada a
preparar a los jóvenes para la comunicación
intercultural (Atay et al., 2009). En primer
lugar, el idioma extranjero, como disciplina
educativa, debe desarrollar cualidades creativas
y lógicas de la personalidad; en segundo
lugar, el conocimiento del idioma en un nivel
comunicativo permite el establecimiento de
contactos, por ejemplo, entre profesionales; y,
en tercer lugar, la eliminación de las barreras
lingüísticas aumenta considerablemente las
oportunidades de empleo y educación en el
extranjero de los estudiantes.
Este trabajo sobre interculturalidad remarca
la importancia del desarrollo de la competencia
sociocultural en la enseñanza de idiomas.
Para entenderlo, es necesario comprender
conceptos como “Cultura” que Tylor (1889),
dene como un todo complejo, que incluye
conocimientos, creencias, artes, moralidad,
leyes, costumbres y otras habilidades y hábitos
adquiridos por una persona como miembro de
la sociedad. Otra noción indispensable es la
de “Interculturalidad”, que según la UNESCO
(2005) es la presencia e interacción equitativa
de diversas culturas y a la posibilidad de
generar expresiones culturales compartidas,
a través del diálogo y del respeto mutuo.
Luego de entender estas signicaciones
entonces es posible identicar cómo estos
factores antes mencionados inuyen en la
“Comunicación Intercultural”, denida por
Guzikova (2015) como un intercambio de
información realizado por portadores de
diferentes culturas. Los objetivos de esta
investigación fueron socializar la importancia
de la educación intercultural en la enseñanza
de idiomas extranjeros, identicar las
diferencias y similitudes en la cultura que
inuyen en el proceso de adaptación en
un país distinto y determinar los signos y
síntomas del choque cultural vivenciados
por los estudiantes internacionales en países
extranjeros. Objetivos que estuvieron
íntimamente relacionados con el criterio de
que aprender una lengua extranjera no sólo
requiere que un individuo practique formas
lingüísticas sino también que se familiarice
con la cultura del idioma de destino para
mejorar la comunicación intercultural (Ali et
al., 2015).
Metodología
En esta investigación sociolingüística se
utilizaron entrevistas y cuestionarios con
preguntas cerradas y abiertas. Se utilizan
recursos documentos Word para la elaboración
de las preguntas y respuestas. Al ser una
investigación principalmente cualitativa,
las opiniones, experiencias y consejos de
los participantes registrados de manera
escrita permitieron agrupar los resultados
en tres aspectos generales a considerar
por los docentes que enseñan idiomas
extranjeros: la imagen del mundo interior
(mental y emocional), los estereotipos y el
choque cultural. El muestreo fue deliberado
(participaron 100 estudiantes provenientes de
los cuatro continentes África, América, Europa
y Asia, especícamente de Camerún, Nigeria,
Guinea Ecuatorial, Sudán, Madagascar,
Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina,
Chile, Brasil, Guatemala, México, República
Dominicana, Estados Unidos, Rusia, Italia,
Francia, India, Bangladesh, Siria, China y
Vietnam. La muestra fue intencional porque
los entrevistados cumplían con una descripción
(haber estudiado en el extranjero) elemento
Revista Ciencias Sociales y Económicas | Vol. 7, Núm. 1, enero - junio 2023
92
Cuadrado et al., 2023
necesario para llevar a cabo la investigación
y un muestreo por bola de nieve para localizar
a más estudiantes con esa característica. La
investigación se realizó durante dos años del
2020 al 2022, pero tuvo como pionera una
investigación previa realizada en el 2019 en
Rusia con estudiantes chinos, sudaneses y
ecuatorianos. En esta ocasión se amplió la
investigación a más estudiantes provenientes
de África, América, Europa y Asia. De manera
deliberada se omitió entrevistar a estudiantes
de Psicología, Lingüística y Relaciones
Internacionales.
Resultados y discusión
En la Figura 1 se evidencia que todos los
entrevistados desconocían conceptos como:
Interculturalidad, Etnocentrismo, Estereotipo,
Choque cultural y Comunicación intercultural.
En segundo lugar, la barrera del idioma fue
uno de los factores más signicativos en el
proceso de adaptación. Citando las palabras
textuales de los entrevistados encontramos,
por ejemplo: “Los extranjeros hablan rápido
y las personas tienen diferentes formas de
pronunciación. Personalmente me cuesta
adaptarme a la situación fonética de cada
persona”.
1
“A veces me cuesta mucho
mostrarles a mis amigos extranjeros mis
verdaderos sentimientos”.
2
“Siento que
mi personalidad cambia al hablar en otro
idioma”.
3
Tercero, las variaciones en la imagen
del mundo interior (mental y emocional)
fueron signicativas de una cultura a otra;
por ejemplo, al solicitar a los participantes
comparar a un hombre cobarde con un animal,
estas fueron sus respuestas: “Un hombre
1
Participante número 7.
2
Participante número 28.
3
Participante número 63.
4
Participante número 2, de nacionalidad rusa.
5
Participante número 5, de nacionalidad ecuatoriana.
6
Participante número 1, de nacionalidad francesa.
7
Participante número 20, de nacionalidad dominicana.
8
Participante número 4, de nacionalidad colombiana.
9
Participante número 5, de nacionalidad ecuatoriana.
10
Participante número 96, de nacionalidad ecuatoriana.
cobarde es como una liebre”.
4
“Un hombre
cobarde es una gallina”.
5
“Un hombre
cobarde es un pato”.
6
Estos resultados
pueden ser comparados con los obtenidos
por Boldyrev (2009), quien al formular las
preguntas: ¿con qué órgano piensan?, ¿con
qué órgano aman? y ¿con qué órgano pelean
los humanos? obtuvo respuestas distintas
de acuerdo con la cultura y nacionalidad de
los entrevistados. Ya que para los hablantes
de algunas lenguas africanas, toda la vida
mental (como la bondad y la inteligencia)
puede concentrarse en el hígado, de allí
nacen algunas expresiones como “hígado
inteligente”, “hígado bueno”. Mientras que
para los rusos, el alma es un depósito de los
principales eventos de la vida emocional; y, en
general, todo el mundo interior de una persona:
sentimientos, emociones, pensamientos,
deseos, conocimientos mentales y habla. El
alma es un ser. (Zaliznyak, 2002). Al formular
las mismas preguntas anteriores a estudiantes
latinoamericanos se obtuvo en general que:
“se piensa con la cabeza”, “se quiere o
sufre con el corazón” y “se pelea o discute
con el estómago o el hígado” (la bilis).
Esto se evidenció en las respuestas de los
estudiantes con frases como: “Él es el cerebro
de la clase”.
7
“Qué gran corazón tiene esa
mujer”.
8
“No comas porque estás enojado y
te puede hacer daño”.
9
“Se me subió la bilis
del coraje”.
10
Los sonidos onomatopéyicos de los
animales también presentaron diferencias,
frente a la pregunta ¿cómo ladran los perros?
se obtuvieron los siguientes resultados
expuestos en la Tabla 1.
93
Vol. 7, Núm. 1, enero - junio 2023 | Revista Ciencias Sociales y Económicas
Importancia de la interculturalidad en la enseñanza de idiomas extranjeros y la adaptación cultural
Figura 1. Grado de conocimiento de los estudiantes extranjeros sobre los conceptos
relacionados con la interculturalidad
Fuente: Estupiñán-Lince, M. L. y Galarza-Pucha, J. P, Ecuador, 2023.
Tabla 1. Sonido onomatopéyico de los perros según el idioma de los participantes
¿Cómo ladran los perros?
Participantes Sonido
rusos gaf- gaf
árabes jau-jau
chinos uan-uan
angloparlantes woof-woof
hispanohablantes guau-guau
francoparlantes vaf-vaf
Fuente: Estupiñán-Lince, M. L. y Galarza-Pucha, J. P., Ecuador, 2023.
Otro aspecto a considerar en el mundo
interior mental y emocional y la forma en que
inuye en la vida de los seres humanos es el
signicado de los colores. Si nos referimos a lo
que cada color evoca en las diferentes culturas
y pueblos, encontraremos por ejemplo que a
los españoles no les gusta el amarillo, este
color expresa la enfermedad y el sufrimiento
(en el siglo XIV, durante la plaga, los enfermos
vestían ropa amarilla), hasta existe el refrán:
“Quien de amarillo se viste, en su belleza
confía o de sinvergüenza se pasa”. Mientras
que en América Latina, especialmente en
Ecuador, para las comunidades indígenas
11
Participante número 99, de nacionalidad ecuatoriana (indígena Otavaleño).
el amarillo recuerda a la divinidad, el “dios
sol” es amarillo: “todo lo que se le asemeje
diviniza al hombre o tiene un carácter sagrado
(el oro, la chicha, el jaguar)”
11
. En Europa,
el color negro representa el dolor, el luto. En
Oriente, el color rojo es símbolo de poder y
buena suerte. En Corea, el rojo y el verde son
símbolos de poder. Las mujeres en China se
casan de blanco y para la esta se cambian
con vestidos de color rojo, que simbolizan el
amor, la felicidad y prosperidad para la pareja,
por eso también la invitación a la boda es roja,
mientras que en Europa el vestido de la novia
debe ser blanco como distintivo de pureza.
Revista Ciencias Sociales y Económicas | Vol. 7, Núm. 1, enero - junio 2023
94
Cuadrado et al., 2023
En Ecuador, para las comunidades indígenas:
“el color rojo representa la protección contra
los malos espíritus y mala energía y el color
marrón es el que representa el luto en las
comunidades otavaleñas”
12
. Mientras que
escribir los nombres propios de personas en
color rojo para los coreanos puede signicar
que esas personas han fallecido, para los
ecuatorianos: “esto se considera una falta de
respeto”.
13
En cuarto lugar, dentro de los resultados se
detectó que los estereotipos creados por los
estudiantes no permitían un contacto amigable
con los locales. Podemos citar, por ejemplo
algunos de los comentarios: “Los franceses
no se bañan”.
14
“Los ecuatorianos son
impuntuales”.
15
“Los rusos son impulsivos,
no hablan: gritan”.
16
Respecto al tono de voz, también se
encontraron varias opiniones, por ejemplo,
cuando un hispanohablante escucha hablar
a los rusos siente: “que le están gritando”
17
.
El 60% de los hispanohablantes coincide en
que les choca la forma tan fuerte de hablar
de los rusos y alemanes (el tono de voz, la
pronunciación), llegando en ocasiones a
sentirse ofendidos. Esto se explica gracias
a Vezhbitskaya A. (1996), quien dene
a los rusos como “personas expresivas y
emocionales, caracterizadas por la facilidad
para expresar sentimientos e impulsivas”.
El 75% de los hispanohablantes acusaban a
los rusos o alemanes de ser fríos y distantes.
Mientras que para el 58% de los rusos, la
forma de hablar de los hispanos y los franceses
es suave, sensual, agradable al oído, pero esto
también es tomado como una falta de carácter
para los rusos.
En quinto lugar, se conoció que los
12
Participante número 99
13
Participante número 100, de nacionalidad ecuatoriana
14
Participante número 6
15
Participante número 37
16
Participante número 51
17
Participante número 8
18
Participante número 25
19
Participante número 76
20
Participante número 81
21
Participante número 90
entrevistados no tenían una preparación
previa sobre la cultura del país al que iban a
viajar, lo cual originó varios malentendidos y
situaciones incómodas. Entre ellos podemos
citar: “No me gusta como come la gente
de Bangladesh”.
18
“Odio escuchar como
succiona la sopa de deo mi compañero
chino”.
19
“Me incomoda el modo de eructar
de los árabes, frente a las demás personas,
luego de comer”.
20
“Querían obligarme a
sacarme los zapatos para entrar al cuarto,
pero yo no lo hacía porque yo no tengo esa
costumbre”.
21
El choque cultural puede desencadenar una
serie de síntomas que causan preocupación
en el estudiante o turista al experimentar un
cambio de humor y o problemas de salud
durante su estancia en un país extranjero, los
más frecuentes en los entrevistados fueron los
descritos en el Figura 2.
Una vez superada la barrera del idioma,
junto al conocimiento de la cultura extranjera,
el 90% de los participantes manifestó sentirse
adaptado a la nueva cultura.
Los resultados de este trabajo mostraron tres
aspectos generales a considerar por los docentes
que enseñan idiomas extranjeros: la imagen
del mundo interior (mental y emocional), los
estereotipos y el choque cultural. Es de vital
importancia, comprender que la mayoría de
nuestros patrones de comportamiento son
producto de la cultura y se llevan a cabo de
forma automática. Un factor importante que
determina el comportamiento comunicativo
de las personas es el «etnocentrismo», es
decir, cuando las normas y valores de la
propia cultura, expresados en la forma de
comportamiento, son considerados como el
centro y medida de todas las cosas.
95
Vol. 7, Núm. 1, enero - junio 2023 | Revista Ciencias Sociales y Económicas
Importancia de la interculturalidad en la enseñanza de idiomas extranjeros y la adaptación cultural
Figura 2. Signos y síntomas del choque cultural experimentados por los estudiantes
extranjeros en el primer año de estudios
Fuente: Estupiñán-Lince, M. L. y Galarza-Pucha, J. P., Ecuador, 2023.
Una persona se basa en las tradiciones, normas
y costumbres establecidas en su cultura y
forma gradualmente un sistema de valores
que le sirven de guía en su vida. La condición
más importante para una comunicación
intercultural exitosa es la disposición a percibir
diferencias y ampliar la imagen del mundo
cuando el comunicante choca con fenómenos
que no le son familiares o diferentes de su
experiencia anterior. En contacto con otras
culturas, la mayoría de la gente juzga los
valores culturales de otras personas a través
del prisma de los valores culturales de su
propio grupo étnico. El lenguaje sirve como
lente a través del cual la imagen cultural del
mundo se refracta y se expresa externamente.
La verbalización contribuye a que la imagen
cultural del mundo adquiera armonía y
orden en la conciencia lingüística de un
representante de una comunidad cultural-
lingüística (Chulkina, 2019).
En la vida cotidiana, a menudo, se tiende
a interpretar el comportamiento de otras
personas, no se posee una idea sobre las
razones de su conducta, pero se las inventa y
de esta manera se crean los estereotipos. De
acuerdo con la Real Academia de la Lengua
Española, la palabra “estereotipo” proviene
del griego στερεός stereós ‘sólido’ y τύπος
týpos ‘molde’. Y se dene como “la imagen
o idea aceptada comúnmente por un grupo o
sociedad con carácter inmutable” (RAE, 2014).
El periodista y politólogo Walter Lippmann
fue pionero en intentar denir un estereotipo
como opiniones preconcebidas que gobiernan
todos los procesos de percepción. Según
Lippmann, en cada persona, los limitados
mensajes del mundo exterior, forman un
molde, se identican en cada individuo con
sus propios intereses, tal como él los siente y
concibe (1964).
Revista Ciencias Sociales y Económicas | Vol. 7, Núm. 1, enero - junio 2023
96
Cuadrado et al., 2023
Si nos referimos a los grupos étnicos
y culturales se denominan estereotipos
etnoculturales, que cambian el comportamiento
de los actores en la comunicación intercultural,
la percepción y, en consecuencia, afectan
signicativamente la efectividad de la
comunicación. Los estereotipos se adquieren
en el transcurso de enculturación.
La enculturación es el proceso mediante
el cual el individuo se incorpora a las normas,
tradiciones y cultura propia. Cada cultura
tiene estereotipos sobre otras culturas; en
primer lugar, los estereotipos se forman en
relación con grupos de personas, con qué
representantes de esta cultura interactúan más
a menudo y / o tienen un conicto (o lo han
tenido en el pasado). También los estereotipos
se transmiten de generación en generación, de
padres a niños o en el proceso de comunicación
con otras personas signicativas: familiares,
amigos, profesores, etc. Los estereotipos
pueden surgir como resultado del contacto
personal con representantes individuales de
otra cultura.
Por ejemplo, “si conociera a una mujer
armenia amable, sonriente y optimista, y
luego con su amiga de la misma nacionalidad
y rasgos de carácter similares, es probable
que forme un estereotipo positivo sobre
todos los armenios” (Guzikova & Fofanova,
2018, p. 121). Los estereotipos negativos se
forman de la misma manera: debido a la falta
de información, proyectamos las cualidades
de varios representantes en toda la cultura.
Un papel importante en la aparición de
estereotipos lo desempeñan los “Mass Media”
debido a que la mayoría de la gente considera
la televisión, la prensa, la radio y el internet
fuentes de información autorizadas, gracias a
las cuales, los medios de comunicación masiva
dan forma a la percepción de la gente sobre
una cultura particular. Es importante recalcar
el papel que los estereotipos desempeñaron en
el choque cultural vivido por los estudiantes,
ya que según los datos obtenidos en esta
investigación las ideas mal y preconcebidas
sobre los locales impedían el acercamiento de
los estudiantes extranjeros.
El desconocimiento de la cultura local,
de las costumbres y del idioma afectó
negativamente la comunicación intercultural
acrecentando el choque cultural. El término
«Choque Cultural» fue introducido en el
ámbito cientíco en 1954 por el investigador
canadiense Kalervo Oberg, quien señaló
que al ingresar a una nueva cultura, una
persona experimenta una serie de sensaciones
desagradables. El choque cultural es un estado
de malestar físico y emocional que surge en el
proceso de introducción de un individuo a otra
realidad cultural; la reacción de un individuo
a un conicto entre sus valores habituales,
normas, lenguaje.
Los problemas y conictos interculturales
asociados con la posesión insuciente de
conocimientos previos, el desconocimiento de
las tradiciones y costumbres de una etnocultura
diferente, tienen un impacto estresante
en una persona, que puede caracterizarse
como un choque cultural. Según Oberg, K.
(1954) existen formas de manifestación del
choque cultural como: la tensión debido a los
esfuerzos realizados para lograr la adaptación
psicológica; sentimientos de soledad o rechazo
en una nueva cultura, que puede convertirse
en una negación de esta cultura; sentimientos
de inferioridad debido a la incapacidad de
afrontar la situación, etc.
El choque cultural es un fenómeno
psicológico y emocional que ocurre cuando
los individuos experimentan un cambio
signicativo en su entorno cultural. Es una
reacción común a la falta de familiaridad
y las diferencias encontradas al ingresar
a una nueva cultura, ya sea a través de un
viaje, una reubicación o una inmersión en
un entorno cultural diferente. Se caracteriza
por una variedad de respuestas emocionales
y psicológicas. Inicialmente, las personas
pueden sentirse emocionadas y curiosas
acerca de la nueva cultura, pero a medida que
se encuentran con costumbres, tradiciones,
lenguaje y normas sociales desconocidas,
pueden experimentar desorientación,
frustración y ansiedad.
La interrupción abrupta de las rutinas
familiares, los valores y las formas de vida
pueden provocar una sensación de pérdida,
97
Vol. 7, Núm. 1, enero - junio 2023 | Revista Ciencias Sociales y Económicas
Importancia de la interculturalidad en la enseñanza de idiomas extranjeros y la adaptación cultural
confusión y nostalgia. Los síntomas del
choque cultural pueden manifestarse de varias
formas. Las personas pueden experimentar
dicultades de comunicación, ya que las
barreras del idioma pueden dicultar la
interacción y la comprensión efectivas. Pueden
tener dicultades para interpretar las señales
no verbales, lo que genera malentendidos
e incomodidad social. Además, pueden
encontrar diferentes actitudes hacia el tiempo,
el espacio personal, los roles de género y otros
aspectos de la vida diaria, que pueden desaar
sus creencias y valores existentes.
Ayudar a los estudiantes extranjeros a
comprender los procesos que conducen
al choque cultural y los mecanismos para
superarlo, incluidas sus consecuencias
negativas, se ha convertido en un tema de
especial importancia. Al estudiar los problemas
de choque cultural que experimentan
los estudiantes en un país extranjero fue
posible identicar los principales factores
que intervienen en el choque cultural y los
síntomas que vivieron los entrevistados, entre
los cuales los más comunes fueron depresión,
tristeza, melancolía y ansiedad. Es por esto
que la enseñanza de lenguas extranjeras debe
preparar a los jóvenes para el diálogo cultural,
es decir, la comunicación intercultural y la
ciudadanía global, ya que todos debemos
aportar a la comprensión del mundo, en el
cual somos “ciudadanos” (Cortina, 1997).
Los esfuerzos por integrar el componente
cultural en la enseñanza de idiomas extranjeros
son notables a nivel internacional. Al respecto
se han realizado estudios para integrar
la interculturalidad en el aula de Lengua
Inglesa y ha demostrado que las experiencias
culturales han enriquecido la reexión a
través del pensamiento crítico y la preparación
metacognitiva, según Șchiopu (2018).
Otro ejemplo es el de China, en donde se
busca actualmente integrar la competencia
intercultural, la comunicación intercultural,
enseñando a los estudiantes a no renunciar
a su propia cultura para seguir o estar de
acuerdo con otras prácticas culturales, sino
que a aprender a respetar la cultura de cada
uno y lograr efectivamente el propósito de la
comunicación intercultural (Liu, 2020). Para
llegar a esto, es necesario sentar las bases y
promover la preparación del profesorado de
lenguas extranjeras. Por citar un ejemplo,
una investigación realizada en Colombia
sobre interculturalidad y formación inicial
del profesorado de lenguas extranjeras (LE)
se ha centrado principalmente en conocer el
tipo de formación del profesorado en cuanto
a la competencia intercultural y reexiva.
Estudio en el cual se evidenció que el
modelo de formación docente requiere una
transformación de los contenidos culturales,
una denición de cultura e intercultura,
estrategias y prácticas docentes, y por supuesto
una construcción colectiva para asumir los
desafíos de la formación docente que se viven
en cada contexto local (Moya-Chaves et al.,
2019).
En lo que concierne a la enseñanza de la
interculturalidad en el aula Inglés como lengua
extranjera en Ecuador a nivel universitario, los
resultados sugieren que las actividades puestas
en práctica enfatizan el desarrollo de actitudes
interculturales más que de conocimientos o
habilidades. Además, los datos indicaron que
estos profesores a menudo se centraban en
la cultura de ciertos países de habla inglesa,
pero no prestaban suciente atención a otras
culturas extranjeras y daban poca importancia
a la cultura local de los estudiantes, y a la
comparación entre culturas (Fernández-
Agüero & Chancay-Cedeño, 2019).
Conclusiones
Este artículo resalta la importancia de la
interculturalidad en la enseñanza de lenguas
extranjeras y su impacto transformador
en los estudiantes de idiomas. Al integrar
perspectivas y experiencias interculturales, los
educadores de idiomas pueden crear entornos
de aprendizaje ricos y atractivos que fomenten
el dominio lingüístico, la competencia cultural
y la ciudadanía global. Sin embargo, la
implementación exitosa de la interculturalidad
requiere un desarrollo profesional continuo,
una reforma curricular y un compromiso con
Revista Ciencias Sociales y Económicas | Vol. 7, Núm. 1, enero - junio 2023
98
Cuadrado et al., 2023
la inclusión y la diversidad.
La investigación futura debe continuar
explorando las mejores prácticas y los
enfoques innovadores para integrar la
interculturalidad de manera efectiva en
la educación de lenguas extranjeras. Los
docentes de idiomas extranjeros no solamente
están llamados a desarrollar las competencias
lingüísticas, sino también las competencias
sociolingüísticas y socioculturales; es decir, la
capacidad de elegir y utilizar formas y medios
lingüísticos adecuados según el propósito
y la situación de la comunicación, conocer
los roles sociales de los participantes en la
comunicación incluiyendo unidades, temas
y actividades referentes a la cultura, vida
extranjera e interculturalidad para que los
estudiantes puedan salir del etnocentrismo y
comenzar a ser ciudadanos del mundo, capaces
de establecer relaciones interculturales que
mitiguen el choque cultural.
El impacto y la duración del choque
cultural varían de persona a persona. Algunas
personas pueden adaptarse con relativa
rapidez, mientras que otras pueden tardar
más en adaptarse. Sin embargo, con tiempo,
paciencia y una mente abierta, las personas
pueden atravesar las etapas del choque
cultural y desarrollar una comprensión y un
aprecio más profundos por la nueva cultura. A
medida que se familiaricen con las costumbres
y normas, pueden experimentar una sensación
de aceptación e integración.
Esta investigación puede extenderse y
profundizarse a futuro en cualquiera de los
tres aspectos generales encontrados como
fueron: la imagen del mundo interior (mental
y emocional), los estereotipos y el choque
cultural y sería muy interesante incluir en
próximas investigaciones a estudiantes
de las carreras de Psicología, Lingüística
y Relaciones Internacionales, ya que los
resultados podrían variar debido al gran interés
de estos grupos por conocer otras culturas y
aprender nuevos idiomas.
Referencias
Ali, S., Kazemian, B., & Mahar, I. (2015).
The Importance of Culture in Second and
Foreign Language Learning. Dinamika
Ilmu, 15(1), 1-10. https://doi.org/10.21093/
di.v15i1.99
Atay, Derin & Kurt, Gokce & ÇAMLIBEL,
Zeynep & Ersin, Pınar & Kaşlıoğlu,
Özlem. (2009). The Role of Intercultural
Competence in Foreign Language
Teaching. Journal of Inonu University
Faculty of Education. 10.
Boldyrev, V. (2009). Introducción a la teoría
de la comunicación intercultural. Moscú:
Русский язык .
Cortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo:
Hacia una teoría de la ciudadanía (Tercera
ed.). Madrid: Alianza Editorial.
Chulkina N. L. (2019) Apuntes del curso
“Межкультурная коммуникация”.
Universidad Rusa de la Amistad de los
Pueblos. Moscú, Rusia.
Fernández-Agüero, M., & Chancay-
Cedeño, C. (2019). Interculturality
in the Language Class –Teachers’
Intercultural Practices in Ecuador. RELC
Journal, 50(1), 164–178. https://doi.
org/10.1177/0033688218755847
Guzikova, M. F. (2015). Основы теории
межкультурной коммуникации : учебное
пособие. Ekaterimburgo: Издательство
Уральского университета.
Guzikova, M.O. & Fofanova. P. Yu. (2018)
Основы теории межкультурной
коммуникации : учебное пособие для
академического бакалавриата / Moscú:
Editorial Юрайт. P. 121.
Lippmann, W. (1964). La opinión pública.
Buenos Aires: Compañía General Fabril
Editora.
Liu, F. (27 de Noviembre de 2020).
Intercultural Language Teaching Practice
in EFL Classroom China--College English
Instruction Based on Film The Proposal.
Obtenido de CCSE Canadian Center of
Science and Education: https://ccsenet.org/
journal/index.php/elt/article/view/0/44272
Copyright (2023) © María Estupiñán Lince, Jairo Galarza Pucha.
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0. Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material
en cualquier medio o formato. También podrá adaptar: remezclar, transformar y construir sobre el material. Ver resumen de la licencia.
99
Vol. 7, Núm. 1, enero - junio 2023 | Revista Ciencias Sociales y Económicas
Importancia de la interculturalidad en la enseñanza de idiomas extranjeros y la adaptación cultural
Moya-Chaves, D. S., Moreno-García, N. P., y
Núñez-Camacho, V. (2019). Interculturality
and language teaching in Colombia: The
case of three Teacher Education Programs.
Signo y Pensamiento, 37(73). https://doi.
org/10.11144/Javeriana.syp37-73.iltc
Oberg, K. (1954): Culture Shock [en línea]
http://www.youblisher.comlp/53061-
P1ease-Adda-Title/
Real Academia Española. (2014). Diccionario
de la lengua española (23.3ª ed.).
Consultado en: https://dle.rae.es
Șchiopu, L. (3 de Diciembre de 2018).
Integrating metacognition and critical
thinking skills in the exploration of culture
in EFL classroom. Obtenido de Journal of
Pedagogical Research: https://les.eric.
ed.gov/fulltext/EJ1301134.pdf
Tylor, E. (1889). Primitive culture: researches
into the development of mythology,
philosophy, religion, art, and custom. New
York: Holt.
UNESCO. (20 de Octubre de 2005). Convención
sobre la Protección y la Promoción de la
Diversidad de las Expresiones Culturales.
Obtenido de https://en.unesco.org: https://
en.unesco.org/creativity/sites/creativity/
les/2811_16_passport_web_s.pdf
Vezhbitskaya, A. (1996). Язык. Культура.
Познание. Moscú: Русские словари.
Xi, L., Sitong, R., & Qianru, Z. (2022, Febrero
1). The Inuence of Cultural Learning on
Second. doi:10.2991/assehr.k.220131.101
Zaliznyak, A. L. (2002). Ключевые идеи
картины мира в русском языке.
Отечественные записки. Obtenido de
https://magazines.gorky.media/oz/2002/3/
klyuchevye-idei-russkoj-yazykovoj-
kartiny-mira.html