Revista Ciencias Sociales y Económicas -UTEQ (2021)

ISSN 2588-0586 IMPRESO; ISSN 2588-0594 ELECTRÓNICO

Volumen 5, Número 2. Semestral (julio-diciembre)

Habilidades sociales y comportamiento en niños en una Unidad de

Educación Básica del cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos, Ecuador

Social skills and behavior children in a Basic Education Unit of Buena Fe

canton, Los Ríos province, Ecuador

*Alexandra Cárdenas-Loor 1, **Patricia Genovezzy-Velásquez 2, ***Ligia Napa-Arévalo 3,

****Karina Patricia Arévalo-Briones4

1Unidad Educativa Particular ADONAI, Quevedo, Ecuador,

2Unidad Educativa GÉNESIS, Quevedo, Ecuador,

3Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Ecuador, 4Universidad Técnica Estatal de Quevedo

*alexandracardenasadonai@gmail.com,

**pattyrocig76@gmail.com,

***filiylili84@gmail.com,

****karevalo@uteq.edu.ec

Fecha de recepción:15/10/2021

Fecha de aceptación:30/11/2021

Publicado:31/12/2021

RESUMEN

Las habilidades sociales son conductas o destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal. Se trata de comportamientos adquiridos y aprendidos, y no de un rasgo de personalidad (Monjas Casares, M. 2002). El presente trabajo se orienta a evaluar las habilidades sociales y comportamiento en niños de 3 a 5 años de edad. La investigación se efectuó en la Escuela de Educación Básica “TIWINZA”, ubicada en el cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos. Se estudió las habilidades a 16 niños (as) mediante encuestas a sus padres o representantes legales, y para el efecto de empleó la encuesta propuesta por Merrell (1994). El 87% y 75% de los niños, se ubicaron dentro de un nivel de cooperación, interacción e independencia social, medio. En cuanto a las habilidades sociales, el 75% de los niños se ubicó entre los niveles medio y déficit significativo. El 62.5%, 56.3%, y 37.5 no presentaron problemas de aislamiento social, ansiedad/quejas, ni comportamiento egoísta o

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2021. 5(2): 71–83

71

egocéntrico, respectivamente, y tan solo un alumno mostró problema significativo. Finalmente el 56% de los niños exterioriza sus emociones con facilidad. Estos hallazgos señalan que la mayor parte de los niños (as) estudiados no presentaron problemas conductuales significativos.

Palabras clave: Habilidades sociales, alumnos, comportamiento, cooperación social, destrezas.

.

ABSTRACT

Social skills were assessed and behavior in children 3 to 5 years of age. The research was carried out at the “TIWINZA” Basic Education School, located in Buena Fe canton, Los Ríos province. The abilities of 16 children were studied through surveys of their parents or legal representatives, and for this purpose the survey proposed by Merrell (1994) was used. 87% and 75% of the children were located within a medium level of cooperation, interaction and social independence. Regarding social skills, 75% of the children were between the medium and significant deficit levels. 62.5%, 56.3%, and 37.5 did not present problems of social isolation, anxiety/complaints, or selfish or egocentric behavior, respectively, and only one student showed a significant problem. Finally, 56% of children express their emotions easily. These findings indicate that most of the children studied did not present significant behavioral problems.

Keywords: Anxiety, behavior, skills, social cooperation, students.

INTRODUCCIÓN

Estudios a lo largo del desarrollo de la humanidad han demostrado que las habilidades sociales son determinantes en el éxito o en el fracaso que evidencien las personas en su actuación en diversos ámbitos de la sociedad. Según Guzmán (2019). Las habilidades sociales están presentes en todos los eventos de la vida de los individuos, pues estas habilidades son conductas que le permiten al individuo expresar sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado de acuerdo con la situación. (Ovejero Bernal, 1998; Cabello, 2007).

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2021. 5(2): 71–83

72

Revista Ciencias Sociales y Económicas -UTEQ (2021)

ISSN 2588-0586 IMPRESO; ISSN 2588-0594 ELECTRÓNICO

Volumen 5, Número 2. Semestral (julio-diciembre)

Las habilidades sociales son el conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal, que expresa y recibe opiniones, sentimientos y deseos, que conversa, que defiende y respeta los derechos personales de un modo adecuado (De Miguel, 2014). De lo expresado se desprende que hablar de las habilidades sociales es referirse a actuaciones decisivas para mejorar la convivencia y desarrollar una vida en sociedad más efectiva.

Las habilidades sociales y problemas conductuales en niños menores a 5 años de edad, expresan comportamientos, pensamientos y emociones propias del ser humano en edades tempranas, que permiten al niño relacionarse con otros individuos de su misma especie, y el entorno que lo rodea (Aranda, 2007; Lacunza & Contini, 2011).

A esta temprana edad la educación inicial es fundamental para crear estrategias y destrezas en los niños(as) que facilitará encaminarlos socialmente, dándoles confianza y seguridad con su entorno familiar, social, y escolar (González-Correa, 2014). Por tanto, estas habilidades sociales deben ser estimuladas a temprana edad en los niños(as), para que desarrollen destrezas que les permitan interactuar socialmente o relacionarse con los demás, experimentar agrupamientos sociales, y ser aceptado por sus congéneres (Guzmán, 2018; Barba-Martín, 2020).

En este contexto, los problemas conductuales que se presentan en niños de 3 a 5 años de edad, afectan la educación infantil (inicial), siendo la fortaleza psicológica de los padres, en cada uno de los hogares, la base principal para que los problemas se atiendan y canalicen de mejor forma, ya que ello influye directamente en el niño(a) (Morales et al., 2014; Morales et al., 2016; Barba- Martín, 2020). Cuando los problemas tienen su génesis en el hogar la conducta en los niños se manifiestan mediante emociones como tristeza, ira, miedo, ansiedad, pataletas, rabietas, etc., (Rodríguez, 2010; Jiménez-de-Aliaga & Castagnola, 2020).

En Ecuador, como en muchos países, la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber inexcusable del Estado. El artículo 26 de la Constitución de la República (2008) consagra que la educación es un derecho, y confirma la importancia de la educación básica, cuando en el artículo 344 de la misma Carta Magna se reconoce por primera vez, en el país, a la Educación Inicial como parte del sistema educativo nacional.

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2021. 5(2): 71–83

73

El presente trabajo de investigación tiene como base la evaluación de las habilidades sociales y problemas conductuales de niños menores de 5 años de edad, en la perspectiva de reconocer su importancia en el desarrollo integral de las personas desde sus primeros años de vida. Los resultados que se presentan son producto de un estudio de caso en una escuela de educación básica, del cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos, Ecuador.

MATERIALES Y MÉTODOS

Lugar y población objeto del estudio. La investigación se realizó en la Escuela de Educación Básica “TIWINZA”, ubicada en el cantón Buena Fe, localizada en la parte norte de la provincia de Los Ríos, entre las coordenadas 0° 53′ 55″ S y 79° 29′ 20″. La Escuela “TIWINZA” educa niños hasta el décimo año de educación básica. El estudio consistió en aplicar una encuesta a padres de familia cuyos hijos(as) estudian es la referida escuela, en una edad comprendida entre los 3 a 5 años. Para el efecto, de forma aleatoria se seleccionaron 16 niños (10 mujeres y 6 hombres), y a sus padres se les aplicó la encuesta propuesta por Merrell (1994) planteadas por la Universidad Técnica Particular de Loja. Los padres encuestados estuvieron representados por el 63% de mujeres y 37% de hombres, en edades comprendidas entre los 18 a 47 años, pertenecientes al estrato social de nivel medio.

Las habilidades sociales y comportamiento preescolar, se estimaron en función a la percepción de los padres y/o madres del niño(a), de acuerdo a una escala de 0 a 3, donde 0 = nunca, 1 = raramente, 2 = a veces, 3 = A menudo. Para las habilidades sociales, la escala se aplicó en una encuesta constituida por 34 ítems, cuyos resultados se clasificaron en tres niveles funcionales (cooperación social, interacción social, e independencia social), donde empleó el siguiente baremo: alto funcionamiento, medio, déficit moderado, y déficit significativo.

Para determinar el comportamiento preescolar, la encuesta consistió en 42 ítems, y sus resultados se ordenaron en cinco grupos: aislamiento social (AS), ansiedad/quejas somáticas (AQ), egocéntrico/explosivo (EG), problemas de atención/hiperactividad (AH), antisocial/agresivo (AA), (Sagbaicela, 2018). El baremo utilizado fue: sin problemas, promedio, problema moderado, problema significativo. El puntaje total discriminó en alto o bajo el nivel de habilidades sociales (Lacunza et al., 2009).

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2021. 5(2): 71–83

74

Revista Ciencias Sociales y Económicas -UTEQ (2021)

ISSN 2588-0586 IMPRESO; ISSN 2588-0594 ELECTRÓNICO

Volumen 5, Número 2. Semestral (julio-diciembre)

Análisis de resultados. Los datos se ordenaron mediante la hoja de cálculo Excel. Los resultados se analizaron empleando herramientas de estadística descriptiva (porcentajes y medias aritméticas).

RESULTADOS

En cuanto a la cooperación social de los niños entre los 3 a 5 años, la mayor parte de ellos, representados con el 87% (14 niños), se encasillaron dentro de un nivel de cooperación medio, mientras que el déficit moderado y alto funcionamiento compartieron representación con el 6.5% cada uno (Grafico 1).

Grafico 1. Nivel funcional de cooperación social en niños de 3 a 5 años de edad de la escuela de Educación Básica “TIWINZA”, del cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos.

1

1(6.5%)

(6.5%)

14 (87%)

Medio

Déficit moderado

Alto funcionamiento

Elaborado: Investigadores

Fuente: Escuela Educación Básica

Los niveles funcionales de interacción social, e independencia social detectados en los niños, mostraron resultados similares, ya que en ambos, el 75% (12 niños) están considerados dentro del nivel medio de interacción e independencia social, y tan solo el 25% (4 niños) en el nivel de alto funcionamiento (Grafico 2).

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2021. 5(2): 71–83

75

Grafico 2. Nivel funcional de interacción social e independencia social en niños de 3 a 5 años de edad de la escuela de Educación Básica “TIWINZA”, del cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos.

Número de encuestados

14

12

10

8

6

4

2

0

 

 

 

 

 

 

Medio

Alto funcionamiento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Interacción social

Independencia social

Niveles Funcionales

Fuente: Escuela Educación Básica

Elaborado: Investigadores

En la figura 3 se muestra el análisis final de habilidades sociales de los niños evaluados. Los niveles medio y déficit significativo mostraron una representatividad del 37.5% (6 niños) cada uno, mientras que el 18.8% (3 niños) se encasillaron en el nivel de déficit moderado, el 6.2% (1 niño) un alto funcionamiento.

Grafico 3. Habilidades sociales en niños de 3 a 5 años de edad de la escuela de Educación Básica “TIWINZA”, del el cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos.

Número de niños

7

6

5

4

3

2

1

0

Medio

Déficit significativo

Déficit moderado

Alto funcionamiento

Baremo

Fuente: Escuela Educación Básica

Elaborado: Investigadores

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2021. 5(2): 71–83

76

Revista Ciencias Sociales y Económicas -UTEQ (2021)

ISSN 2588-0586 IMPRESO; ISSN 2588-0594 ELECTRÓNICO

Volumen 5, Número 2. Semestral (julio-diciembre)

En cuanto al comportamiento preescolar, las habilidades sociales pueden estar asociadas a las relaciones del niño(a) con su entorno o ambiente en el que se desarrolla. En este sentido, la mayor parte de los evaluados que correspondieron al 62.5% (10 niños), 56.3% (9 niños), y 37.5 (6 niños) no presentaron problemas de aislamiento social, ansiedad/quejas, ni comportamiento egoísta o egocéntrico y tan solo un alumno mostró problema significativo. Entre tres y seis niños(as) mostraron un comportamiento promedio en estos comportamientos. No obstante, un solo alumno presento un comportamiento rodeado de ansiedad y egocentrismo (Grafico 4).

Grafico 4. Diagnóstico de habilidades sociales (aislamiento social, ansiedad/quejas, y comportamiento egocéntrico/explosivo) en niños de 3 a 5 años de edad de la escuela de Educación Básica “TIWINZA”, del el cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos.

Número de niños

Aislamiento social

Ansiedad/Quejas

Egocéntrico/Explosivo

12

10

8

6

4

2

0

Sin problemas

Promedio

Problema moderado

Problema significativo

Baremo

Fuente: Escuela Educación Básica

Elaborado: Investigadores

Concomitante a lo expuesto anteriormente, el grupo de niños(as) estudiado, no presentó problemas de hiperactividad y comportamiento agresivo, ya que el 69% y 81% de se encasillaron entre las categorías sin problemas y promedio. Tan solo un alumno se detectó con comportamiento de hiperactividad (Grafico 5).

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2021. 5(2): 71–83

77

Grafico 5. Diagnóstico de habilidades sociales (atención/hiperactividad, y comportamiento

antisocial/agresivo) en niños de 3 a 5 años de edad de la escuela de Educación Básica “TIWINZA”, del cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos.

Número de niños

Atención/Hiperactividad

Antisocial/Agresivo

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

Sin problemas

Promedio

Problema moderado

Problema significativo

Baremo

Fuente: Escuela Educación Básica

Elaborado: Investigadores

Es común que, a temprana edad, los niños expresen sus emociones completamente, exteriorizándolas a sus familiares cercanos; situación que se ve reflejada en la figura 6, donde el 56.3% y 25% de los niños(as) pueden exteriorizar sus inquietudes sin problemas y en promedio. Para el caso de la interiorización, la mayor parte de los alumnos encuestados se encasillaron en la categoría promedio.

Grafico 6. Exteriorización e interiorización de emociones en niños de 3 a 5 años de edad de la escuela de Educación Básica “TIWINZA”, del el cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos.

Número de niños

Exteriorización de problemas

 

Interiorización de problemas

 

 

10

8

6

4

2

0

Sin problemas

Promedio

Problema moderado

Problema significativo

Baremo

Fuente: Escuela Educación Básica

Elaborado: Investigadores

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2021. 5(2): 71–83

78

Revista Ciencias Sociales y Económicas -UTEQ (2021)

ISSN 2588-0586 IMPRESO; ISSN 2588-0594 ELECTRÓNICO

Volumen 5, Número 2. Semestral (julio-diciembre)

DISCUSIÓN

La respuesta detectada en alumnos de 3 a 5 años de edad en la escuela de Educación Básica “TIWINZA”, respecto del nivel funcional de cooperación social, que cubre la interacción e independencia del niño(a), fue favorable, ya que entre el 75% al 87%, mostraron un comportamiento de cooperación social dentro del promedio. Este comportamiento es de esperarse debido a su edad, ya que los niños(as) en la etapa pre-operacional (2 a 6 años), desarrollan la inteligencia por medio del juego, imágenes, y dibujos fantásticos, representando la asimilación funcional según su evolución, lo cual es concomitante con lo que menciona Cabello (2011). En este mismo contexto, Bolaños & Stuart (2019) señalan que los niños son capaces de actuar de manera eficaz y con independencia en el ambiente cultural, cuando desarrollan el proceso del aprendizaje junto a demás personas.

Es de destacar que en el presente estudio, el 75% de los alumnos evaluados se encasillaron en nivel medio (37.5%) y déficit significativo (37.5%), por lo que podría inferirse que muchos padres no están motivando de forma adecuada a sus hijos desde el hogar. Las habilidades sociales de los niños están estrechamente relacionadas con la dedicación y motivación de su núcleo familiar, tal como lo señala Vega et al. (2009), porque ayuda a formarse integralmente en el proceso de construcción del niño (a), fortaleciendo su autonomía.

En cuanto al aislamiento social, ansiedad, comportamiento explosivo, hiperactividad y conducta agresiva, la mayor parte de los niños (as) estudiados se ubicaron en las categorías sin problema y promedio, lo cual indicaría que en sus núcleos familiares existen estrategias para canalizar estas actitudes, fortalecer valores y autocontrol. No obstante, se debería poner atención en aquellos alumnos que se encasillaron en las categorías problema moderado y problema significativo, ya que, si bien son pocos, la problemática está presente, y se deberían diseñar estrategias pedagógicas adecuadas para abordarlas, no solo por parte del niño (a) sino también de su núcleo familiar, tal como lo menciona Loza y Frisancho (2010).

Para Fernández-Cabezas et al. (2011), la interiorización de problemas en niños de 3 a 5 años generalmente suele ser un inconveniente para el desarrollo de las habilidades sociales, que deben ser manejadas desde sus hogares o núcleos familiares. Este estudio de caso mostró que el 56% de los niños(as) evaluados no tenían problemas para exteriorizar sus emociones y el 25% estuvieron dentro del promedio. Mientras que el 56% consideró que podía haber

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2021. 5(2): 71–83

79

interiorización de sus emociones, bajo ciertas situaciones como estrés, miedo, ansiedad o tristesa, concomitante con lo que reportó Alcántara-Canabal et al. (2020), al detectar problemas de conducta y emociones en niños prematuros.

CONCLUSIONES

Los niños (as) de 3 a 5 años evaluados en la escuela de Educación Básica “TIWINZA”, mostraron una interacción e independencia social favorable, con un comportamiento de cooperación social dentro del promedio. Así mismo, en lo referente a cooperación social, que involucra el aislamiento social, ansiedad, comportamiento explosivo, hiperactividad y conducta agresiva, la mayor parte de los niños(as) no presentaron problemas y se ubicaron en el promedio. Este trabajo es el primero de su tipo que se realiza en esta unidad educativa, y se recomienda continuarlo, ampliando el tamaño de la muestra y considerando otros cursos superiores.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcántara-Canabal, L.; Fernández-Baizán, C.; Solís-Sánchez, G.; Arias, J. & M. Méndez. 2020. Identificación de problemas de conducta y emocionales en niños prematuros en el ámbito de

atención primaria. Atención Primaria, 52(2): 104-111. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656718305432

Aranda, R. 2007. Evaluación Diagnóstica sobre las Habilidades Sociales de los Alumnos de Educación Infantil: Proyecto de Formación del Profesorado en Centros (Centro “La Inmaculada” de Hortaleza). Primera parte. Tendencias Pedagógicas, 12: 111-149. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/4716/31163_2007_12_05.pdf?sequence=1 &isAllowed=y

Barba-Martín, R.A. 2020. Desarrollo de un enfoque pedagógico crítico en la formación inicial del profesorado para romper con la evaluación tradicional en Educación Infantil. Publicaciones, 50(1): 207-227. https://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/article/view/15975/13653

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2021. 5(2): 71–83

80

Revista Ciencias Sociales y Económicas -UTEQ (2021)

ISSN 2588-0586 IMPRESO; ISSN 2588-0594 ELECTRÓNICO

Volumen 5, Número 2. Semestral (julio-diciembre)

Bolaños, D. & A.J. Stuart. 2019. La familia y su influencia en la convivencia escolar. Universidad y Sociedad, 11(5), 140-146. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v11n5/2218-3620-rus-11- 05-140.pdf

Cabello, M.J. 2011. Importancia de la inteligencia emocional como contribución al desarrollo integral de los niño/as de educación infantil. Pedagogía Magna, 11: 178-188. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3629180

De Miguel, P. (2014). Enseñanza de habilidades de interacción social en niños con riesgo de exclusión. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 1(1), 17-26. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477147183002

Fernández-Cabezas, M.; Benites, J.L.; Fernández, E.; Justicia, F. & A. Justicia-Arráez. 2011. Desarrollo de la competencia social y prevención del comportamiento antisocial en niños de 3 años. Journal for the Study of Education and Development, 34(3): 337-347. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021037011797238603

González-Correa, C. 2014. Las Habilidades Sociales y Emocionales en la infancia. Trabajo Final de Grado de Educación Primaria. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de

Cádiz.España.52p. https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16715/Trabajo%20Final%20de%20Grado_ Cristina%20Gonz%C3%A1lez%20Correa.pdf

Guzmán, M.C. 2018. Desarrollo de habilidades sociales a través de actividades lúdicas en los niños de 3 años en el centro infantil Cumbaya Valley. Revista Conrado, 14(64), 153-156. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-153.pdf

Guzmán, M. 2018. Desarrollo de Habilidades Sociales a través de actividades Lúdicas en los niños de 3 años en el Centro infantil Cumbaya Valley. CONRADO, Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos. 14(64): 153-156. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc- 14-64-153.pdf

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2021. 5(2): 71–83

81

Jiménez-de-Aliaga, K.M. & C.G. Castagnola. 2020. Métodos disciplinarios culturales violentos. Política de salud mental escolar en cuestión lima 2020. Journal of Business and

EntrepreneurialStudies,305-317. http://www.journalbusinesses.com/index.php/revista/article/view/150/html

Lacunza, A.B.; Castro, A. & N. Contini. 2009. Habilidades sociales preescolares: una escala

para niños de contextos de pobreza. Revista de Psicología, 17(1): 3-28. https://www.redalyc.org/pdf/3378/337829512001.pdf

Lacunza, A.B. & N. Contini. 2011. Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, 1(23): 159-182. https://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdf

Loza, M.J. & S. Frisancho. 2010. ¿Por qué Pegan los Niños? Creencias sobre la Agresividad Infantil en un Grupo de Profesoras de Educación Inicial. Revista Peruana de Investigación Educativa, 2(2): 59-86. https://revistas.siep.org.pe/index.php/RPIE/article/view/10/21 Morales, S. & F. Vásquez. 2014. Prácticas de crianza asociadas a la reducción de los problemas de conducta infantil: una aportación a la salud pública. Acta de Investigación Psicológica, 4(3): 1700-1715. http://www.scielo.org.mx/pdf/aip/v4n3/v4n3a7.pdf

Morales, S.; Martínez, M.J.; del Campo, R.M. & J. Nieto. 2016. Las prácticas de crianza y la reducción de los problemas de conducta infantil. Psicología Conductual, 24(2): 341-357. https://www.behavioralpsycho.com/producto/las-practicas-de-crianza-y-la-reduccion-de-los- problemas-de-conducta-infantil/

Merrell, K.W. 1994. Preschool and Kindergarten Behavior Scales. Test Manual. Clinical Psychology Publishing Company, Inc. Brandon, Vermont. USA. 72 p.

Monjas Casares, M. 2002. Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS) para niños y niñas en edad escolar. Madrid: CEPE; http://www.scielo.org.ar/pdf/rasp/v11n42/1853-810X-rasp-11-42-22.pdf

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2021. 5(2): 71–83

82

Revista Ciencias Sociales y Económicas -UTEQ (2021)

ISSN 2588-0586 IMPRESO; ISSN 2588-0594 ELECTRÓNICO

Volumen 5, Número 2. Semestral (julio-diciembre)

Ovejero Bernal, A. 1998. Las habilidades sociales y su entrenamiento en el ámbito escolar. En F. Gil y J. León (Comps.) Habilidades sociales. Teoría, investigación e intervención. Síntesis Psicológica. Madrid. pp. 169-185.

Rodríguez, M.C. 2010. Factores personales y familiares asociados a los problemas de

comportamiento en niños. Estudos de Psicologia, 27(4): 437-447. https://www.scielo.br/pdf/estpsi/v27n4/02.pdf

Sagbaicela, J. J. 2018. La disfuncionalidad familiar y su incidencia en los problemas de aprendizaje de los niños de tercer año de educación general básica elemental. Espirales revista

multidisciplinariadeinvestigación,38-56. http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/341/305

Vega, C., González, F., Anguiano, S., Nava, C. & R. Soria. 2009. Habilidades sociales y estrés infantil. Revista de Conducta, Salud y Temas Sociales, 1(1): 7-13. https://www.redalyc.org/pdf/2822/282221718001.pdf

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2021. 5(2): 71–83

83