Revista Ciencias Sociales y Económicas - UTEQ (2020)

ISSN 2588-0586 IMPRESO; ISSN 2588-0594 ELECTRÓNICO

Volumen 4, Número 2. Semestral (julio-diciembre)

Aspiraciones Emprendedoras de los Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá,

desde una Perspectiva de Género

Entrepreneurial Aspirations of the Students of the Technological University of Panama,

from a Gender Perspective

Mariela Salgado-Canto

Universidad de Panamá

mariela.salgadoc@gmail.com

Fecha de recepción:07 de noviembre de 2020

Fecha de aceptación:27 de noviembre de 2020

Publicado:31 de diciembre de 2020

Resumen

Hoy en día uno de los factores que ha sido identificado como fundamentales para el crecimiento de los países es el emprendimiento. Así también, los países, sobre todo de la región latinoamericana abordan el reto de aumentar su capital humano emprendedor, particularmente aquellos emprendedores dinámicos, que nacen en el ambiente académico. Sin embargo, para crear esa masa crítica de potenciales emprendedores, es necesario conocer los factores que fomentan o inhiben sus aspiraciones emprendedoras. El objetivo de este trabajo es el de examinar, si existen diferencias en las aspiraciones emprendedoras de los estudiantes hombres y mujeres universitarios de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). El diseño metodológico propone un estudio de tipo descriptivo, basado en la Teoría del Comportamiento Planificado (TCP), que aportará conocimientos entorno a las diferencias de género, tomando en consideración la actitud, la norma subjetiva, el control percibido, la educación en emprendimiento, y su relación con la aspiración emprendedora. El instrumento que se utilizará será un cuestionario aplicado a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá. A partir del análisis de las hipótesis planteadas, se

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 100

Salgado

presentarán conclusiones y recomendaciones encaminadas a proponer programas y políticas basadas en una mayor claridad de la aspiración emprendedora universitaria, específicamente de la UTP, que procuren el fortalecimiento del tejido empresarial, basado en conocimiento, elevando de esta manera la competitividad del país y la participación de la mujer universitaria en actividades productivas innovadoras, no tradicionales, sobre todo de áreas de ciencia y tecnología.

Palabras claves: Aspiraciones emprendedoras, actitud, norma subjetiva, control percibido, universidad.

Abstract

Today, one of the factors that has been identified as fundamental for the growth of countries is entrepreneurship. Likewise, countries, especially in the Latin American region, face the challenge of increasing their entrepreneurial human capital, particularly those dynamic entrepreneurs, born in the academic environment. However, to create that critical mass of potential entrepreneurs, it is necessary to know the factors that promote or inhibit their entrepreneurial aspirations. The objective of this work is to examine whether there are differences in the entrepreneurial aspirations of male and female university students at the Technological University of Panama (UTP). The methodological design proposes a descriptive study, based on the Theory of Planned Behavior (TCP), which will provide knowledge about gender differences, taking into account attitude, subjective norm, perceived control, education in entrepreneurship, and its relationship with the entrepreneurial aspiration. The instrument that will be used will be a questionnaire applied to students of the Technological University of Panama. Based on the analysis of the hypotheses raised, conclusions and recommendations will be presented aimed at proposing programs and policies based on greater clarity of the university entrepreneurial aspiration, specifically of the UTP, that seek to strengthen the business fabric, based on knowledge, raising from In this way, the

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 101

Revista Ciencias Sociales y Económicas - UTEQ (2020)

ISSN 2588-0586 IMPRESO; ISSN 2588-0594 ELECTRÓNICO

Volumen 4, Número 2. Semestral (julio-diciembre)

competitiveness of the country and the participation of university women in innovative, non- traditional productive activities, especially in science and technology areas.

Keywords: Entrepreneurial aspirations, attitude, subjective norm, perceived control, university.

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 102

Salgado

Introducción

El papel que desempeñan los emprendedores en los países ha sido ampliamente reconocido por su impacto en el desarrollo económico y social de los países (Audretsch, 2014; Nagy, Györfy; Petru

&Benyovazki, 2010). Dada la importancia de los emprendedores, una de las ramas de investigación que más interés está recibiendo es aquella basada en las aspiraciones emprendedoras (Liñan & Fayole, 2015) debido, sobre todo, a la capacidad predictiva de los modelos en los que se sustentan (Shapero, 1984; Shapero & Sokol, 1982).

En línea a lo anterior, las investigaciones se han centrado en entender los factores que inciden en las aspiraciones emprendedoras (Bae, Qian, Miao & Fiet, 2014; Liñan & Fayolle, 2015).

Otra realidad, es que la investigación sobre el fenómeno emprendedor en general, y sobre las aspiraciones emprendedoras en particular, se ha basado mayoritariamente en los hombres como población objetivo, asumiendo que los hombres son el prototipo de personas de negocio (Jennings y Brush, 2013). Sin embargo, las investigaciones más recientes sugieren que las mujeres son esenciales para el desarrollo económico y social a través de la creación de empresas (Yavav y Unni, 2016). Por tanto, es esencial investigar más sobre el emprendimiento femenino, sobre todo en economías en transición, como es la panameña (Furman et al., 2002), donde se han desarrollado menos investigaciones al respecto.

El emparejamiento género y emprendimiento presenta una tendencia a nivel de los países, incluyendo Panamá, hacia una mayor propensión a emprender por los hombres, esto a pesar de que hoy en día las mujeres constituyen el grupo de la población con el mayor índice de profesionalización (Contraloría General de la República de Panamá, 2017). En el sector empresarial, la tasa de emprendimiento temprana refleja una brecha de 7 puntos porcentuales por

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 103

Revista Ciencias Sociales y Económicas - UTEQ (2020)

ISSN 2588-0586 IMPRESO; ISSN 2588-0594 ELECTRÓNICO

Volumen 4, Número 2. Semestral (julio-diciembre)

género, favoreciendo al género masculino (Informe GEM, Panamá, Fundación Ciudad del Saber, 2019).

Dada la importancia del emprendimiento en los países, las universidades están tomando un rol más activo a través de la educación, y su influencia sobre la aspiración emprendedora de sus estudiantes, sin embargo, sus resultados han sido inconclusos (Bae et al., 2014).

El objetivo central del artículo es el de examinar, si existen diferencias en las aspiraciones emprendedoras de los estudiantes hombres y mujeres universitarios de la Universidad Tecnológica de Panamá. Para lograr el objetivo anterior, la investigación se construyó alrededor de la Teoría del Comportamiento Planificado (TCP), y esclarecerá las diferencias de género, sobre la actitud, la norma subjetiva y el control percibido con respecto a la aspiración emprendedora. Igualmente, se explorará si la universidad, a través de la educación en emprendimiento, influye de la misma forma en la aspiración a emprender.

La presente investigación es relevante al buscar una mayor comprensión del perfil emprendedor de los estudiantes universitarios de la UTP, tomando en consideración sus diferencias por género, de manera que se puedan identificar políticas y programas que sean definidos acertadamente, para elevar la aspiración emprendedora de su población estudiantil.

Revisión de la literatura

Aspiraciones para emprender

Dada las limitaciones de las teorías basadas en los rasgos demográficos para explorar el comportamiento emprendedor (Liñan y Fayolle, 2015) surge una corriente de investigación centrada en el estudio de las aspiraciones, Basados en la teoría cognitiva, las aspiraciones (o también conocidas como intenciones o expectativas) representan “las motivaciones de una persona

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 104

Salgado

para esforzarse en desarrollar los comportamientos o acciones previamente planificadas” (Conner y Armitage, 1998, p. 1430).

El estudio de las aspiraciones emprendedoras es un campo de investigación que viene creciendo desde los trabajos Shapero (1984) y Shapero y Sokol (1982), aunque no es hasta principios de este siglo cuando surge una explosión de investigación que se basan en los modelos de aspiración emprendedora (Liñan y Fayolle, 2015).

De los distintos modelos teóricos resalta, la Teoría del Comportamiento Planificado (TCP) es la más utilizada en el estudio de las aspiraciones emprendedoras ya que su fortaleza se encuentra en que proporciona las bases sistemáticas sobre las cuales es factible, poder predecir las aspiraciones de las personas a ejecutar un determinado comportamiento (Liñan y Fayolle, 2015).

Como se recoge en la figura 1, la TCP incorpora las variables antecedentes a las aspiraciones y las interrelaciona entre ellas.

Figura 1

Teoría del Comportamiento Planificado (TCP)

ACTITUD

 

 

HACIA EL

 

 

COMPORTAMIENTO

 

 

NORMA

INTENCIÓN

COMPORTAMIENTO

SUBJETIVA

 

 

CONTROL DEL

 

 

COMPORTAMIENTO

 

 

PERCIBIDO

 

 

De acuerdo con la TCP, el comportamiento de un individuo puede entenderse y predecirse a partir de sus planes y aspiraciones de llevar a cabo un comportamiento particular y propone que la aspiración emprendedora depende de las tres variables siguientes (Krueger, Reilly & Carsrud, 2000):

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 105

Revista Ciencias Sociales y Económicas - UTEQ (2020)

ISSN 2588-0586 IMPRESO; ISSN 2588-0594 ELECTRÓNICO

Volumen 4, Número 2. Semestral (julio-diciembre)

(i)La actitud hacia el emprendimiento, esta variable se refiere a cómo de favorable, o no, una persona valora un determinado comportamiento. El individuo puede experimentar que el comportamiento es positivo o negativo, lo que influirá en su conducta. Las actitudes son consideradas como variables claves a la hora de explicar las aspiraciones emprendedoras (Liñan et al., 2011).

(ii)La norma subjetiva, hace referencia a la presión social que la persona siente que está influyendo en su decisión para llevar a cabo un determinado comportamiento. Esta especie de intimidación incluye la influencia de la familia, amigos y compañeros, así como de los códigos de conducta “implícitos” en los grupos, formales o informales, a los que pertenecen las personas.

(iii)El control del comportamiento percibido, esta variable se refiere a la facilidad o dificultad que se percibe del comportamiento a realizar (Azjen, 2005). Este concepto implica la capacidad percibida para llevar a cabo un determinado comportamiento, porque pueden llegar a tener los recursos necesarios y la fortaleza de superar los obstáculos que se les pueda presentar (Azjen, 2002).

La Universidad y su impacto en el emprendimiento

En las sociedades modernas, el conocimiento es el factor clave de la competitividad (Audretsch, 2014; Zollo et al., 2017). Además, el conocimiento es la base de la investigación, el desarrollo y las invenciones. Sin embargo, cualquier inversión en conocimiento no puede ser productiva sin alguna clase de actividad emprendedora (Audretsch y Thurik, 2004).

En este sentido, O’Shea et al., (2007) observan que hay algunas universidades están adoptando estructuras organizativas flexibles y formas de gobierno innovadoras que disminuyen

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 106

Salgado

los niveles de burocracia que permiten la interacción con el ecosistema innovador de las regiones donde se ubican.

Por otro lado, también están desarrollando instrumentos y mecanismos para apoyar la creación de empresas de su comunidad universitaria y de la sociedad en su conjunto. Entre éstos de destacan la creación de centros de empresas, incubadoras, y oficinas de transferencia de resultados de investigación, entre otros (Oftedal et al., 2017).

Por otro lado, considerar la creciente competitividad dentro del entorno universitario, en el sentido de que las instituciones de educación superior deben ser competitivas, y en esta línea, ampliar y diversificar sus ofertas académicas. El desarrollo de emprendedores en las universidades se considera como una de las herramientas más eficientes para satisfacer e incluir la tercera misión en las actividades de las universidades (Benneworth y Fitjar, 2019).

Las universidades panameñas no se han quedado atrás y algunos de sus estatutos explícitamente señalan como uno de sus propósitos la creación y generación de conocimientos para el desarrollo del país. En esta línea, también algunas han creado centros de emprendimiento y/o de incubación, donde se les dota de los conocimientos y capacidades necesarias a través de cursos y programas de emprendimiento (Palma, 2012).

Hay una amplia evidencia que muestra el efecto positivo de la formación o educación en emprendimiento en las universidades (Martin et al., 2013), al proporcionar a sus estudiantes conocimientos, habilidades, métodos y estrategias que se desarrollan en situaciones reales y que refuerzan sus actitudes y comportamientos para la creación de empresas (Markuerkiaga et al., 2016).

Por tanto, el considerar el papel que desempeñan las universidades y, específicamente, el efecto de la educación emprendedora sobre las aspiraciones a crear empresas por parte de sus

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 107

Revista Ciencias Sociales y Económicas - UTEQ (2020)

ISSN 2588-0586 IMPRESO; ISSN 2588-0594 ELECTRÓNICO

Volumen 4, Número 2. Semestral (julio-diciembre)

estudiantes es una gran oportunidad para hacer contribuciones al estudio del emprendimiento (Shinnar et al., 2012). En relación con la incidencia del género en el desarrollo de aspiraciones emprendedoras y factores cognitivos cercanos, diversos estudios han encontrado diferencias entre hombres y mujeres (Shinnar et al., 2012). Por lo cual, es relevante determinar el rol moderador de la Universidad Tecnológica de Panamá, frente a las aspiraciones emprendedoras de sus estudiantes, y sus diferencias de género frente a la actividad emprendedora.

Metodología

Población y obtención de la información

La población objeto de estudio son los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá. El interés en estudiar sus aspiraciones emprendedoras se sustenta en varios argumentos generales (Audretsch, 2014; Trivedi, 2016; Zollo et al., 2017): primero, porque el emprendimiento de los jóvenes universitarios es considerado como importante para el desarrollo económico, ya que generalmente son basados en el conocimiento y la tecnología. Segundo, el talento creativo inherente a la gente joven es crucial para el desarrollo de emprendimientos de alto impacto. Tercero, las universidades pueden proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para llegar a ser una persona emprendedora. Cuarto, porque supone una salida profesional que repercute favorablemente en las tasas de desempleo juvenil, cada vez más en aumento en el país. Y, quinto, existe evidencia de que el nivel de formación está íntimamente relacionado con la calidad del tejido empresarial.

Para el año académico de 2018, la UTP contaba con una población de 24,681 estudiantes a nivel nacional.

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 108

Salgado

Para obtener la información requerida se elaboró un cuestionario on-line, y se emplearon

varias estrategias para lograr el mayor número de respuestas. Primero, se envió correos electrónicos

a todos los estudiantes. Segundo, y desde el Campus Central se colocaron computadoras con el link

de la encuesta en los lobbys de los edificios académicos. Tercero, se realizó la solicitud a las

Unidades de Gestión y Transferencia del Conocimiento de la UTP, que se encuentran ubicadas en

los siete (7) Centros Regionales de la UTP a nivel nacional, para que incentivaran a la mayor

cantidad de estudiantes de todos los turnos, carreras y años en curso a que completaran la encuesta.

Finalmente, desde los centros de emprendimiento UTP Emprende a nivel nacional se

colocaron computadoras disponibles con el link de la encuesta para que estudiantes que se

acercaban al centro pudieran llenar la encuesta.

Medida de las variables

Aspiraciones emprendedoras

Con el fin de proporcionar una medida homogénea, Liñan y Chen (2009) proponen una medida de

las aspiraciones emprendedoras que validaron con una muestra de estudiantes de negocios de

España y Taiwan. Específicamente, los autores preguntaron a los estudiantes, sobre una escala

Likert-7, que señalen lo acuerdo/desacuerdo que están con cada una de las siguientes afirmaciones

(1: totalmente en desacuerdo; 7: totalmente de acuerdo):

1.Estoy dispuesto a hacer cualquier cosa para ser un empresario

2.Mi objetivo profesional es convertirme en empresario

3.Voy a hacer todo lo posible para crear y dirigir mi propio negocio

4.Estoy decidido a crear un negocio en el futuro

5.He pensado muy en serio en iniciar mi negocio

6.Tengo la firme intención de iniciar un negocio algún día.

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 109

Revista Ciencias Sociales y Económicas - UTEQ (2020)

ISSN 2588-0586 IMPRESO; ISSN 2588-0594 ELECTRÓNICO

Volumen 4, Número 2. Semestral (julio-diciembre)

Esta medida es ampliamente utilizada en la medición de las aspiraciones o intenciones

emprendedoras (Languia et al., 2018). Siguiendo a Liñan y Chen (2009), las aspiraciones

emprendedoras se determinan mediante una media ponderada de las afirmaciones anteriores.

Actitud

Una de las medidas más utilizada en el entorno académico es la propuesta por Liñán y Chen (2009),

y es la que se utiliza en esta investigación por la garantía de sus altos niveles de fiabilidad y validez.

En particular, y sobre una escala Likert-7, se les pregunta a los estudiantes que señalen lo

acuerdo/desacuerdo que están con las siguientes afirmaciones (1: totalmente en desacuerdo; 7:

totalmente de acuerdo):

1.Ser emprendedor implica más ventajas que desventajas para mí

2.Una carrera como empresario es atractivo para mí

3.Si tuviera la oportunidad y los recursos, me convertiría en un empresario

4.Ser empresario implicaría grandes satisfacciones para mí.

5.Entre las diversas opciones, preferiría convertirme en empresario.

Norma subjetiva

La norma subjetiva hace referencia a la presión social percibida para realizar o no un

comportamiento. Para medir la norma subjetiva, se utiliza en este estudio la propuesta por Liñán y

Chen (2009), que es validada dentro de la literatura especializada (Armitage y Conner, 2001).

Específicamente, y sobre una escala Likert-7, se les pregunta a los estudiantes cómo creen que

reaccionaría su entorno más cercano si eligiese una carrera emprendedora (1: muy negativamente;

7: muy positivamente):

1.La familia

2.Los amigos

3.Los compañeros

Control percibido

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 110

Salgado

El control del comportamiento percibido (en adelante, control) es otra de las variables de la TCP

y, además, desempeña un papel significativo en predecir las aspiraciones emprendedoras. La más

utilizada en la configuración de las aspiraciones emprendedoras es la desarrollada por Chen et al.

(1998). En esta línea, y sobre una escala Likert-7, se les pregunta a los estudiantes que señalen el

nivel de competencia en las siguientes tareas (1: muy baja competencia; 7: muy alta competencia):

1.Identificación de nuevas oportunidades de negocios

2.Creación de nuevos productos y servicios

3.Gestión de la innovación dentro de una empresa

4.Ser un líder y comunicador

5.La creación de una red de contactos profesionales

6.La comercialización de una nueva idea o desarrollo

7.La gestión exitosa de un negocio.

Educación emprendedora

El rol de las universidades se mide a través de educación en emprendimiento. En las universidades

en general, y en las panameñas en particular, se puede observar que hay materias de

emprendimiento que son obligatorias dentro de los planes de estudios de algunas carreras, como es

el caso de la Universidad Tecnológica de Panamá. En otras universidades panameñas, la formación

emprendedora es opcional dentro del currículo de los estudios, y también algunas otras

universidades ofertan seminarios de emprendimiento para todos los estudiantes,

independientemente de la carrera y el nivel académico de los estudios que estén cursando. Por ello,

para conocer si los estudiantes han recibido alguna formación en emprendimiento se les pregunta,

que señalen cuál de las siguientes afirmaciones aplica para usted (es válido múltiples respuestas):

1.No he asistido a un curso sobre emprendimiento hasta ahora

2.He asistido a por lo menos un curso de emprendimiento como materia electiva

3.He asistido a por lo menos un curso de emprendimiento como materia obligatoria

4.Actualmente, estoy estudiando un curso de emprendimiento.

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 111

Revista Ciencias Sociales y Económicas - UTEQ (2020)

ISSN 2588-0586 IMPRESO; ISSN 2588-0594 ELECTRÓNICO

Volumen 4, Número 2. Semestral (julio-diciembre)

De esta forma, este constructo es una variable dicotómica, que toma el valor “0”, si “no ha asistido a un curso de emprendimiento hasta ahora”, y el valor “1”, si señala cualquier otra respuesta.

Resultados

Para garantizar la fiabilidad de los datos y conocer si el cuestionario permitía la obtención de datos fiables para aportar conclusiones empíricas relevantes, se utilizó el Alfa de Cronbach, siendo éste el más utilizado en este tipo de análisis (Bojórquez et al., 2013). Este estadístico genera valores entre 0 y 1, y se considera como válido los datos que presenten valores superiores o iguales a 0.7.

Como se aprecia en la tabla 1, el Alfa de Cronbach se presenta para cada elemento de 0.95, lo que demuestra una alta covarianza entre los ítems y, por tanto, estos resultados presentan consistencia.

Tabla 1

Análisis de fiabilidad

Item Reliability Statistics

 

 

If item

 

 

dropped

 

 

 

 

mean sd

Cronbach's α

 

 

 

IE 1

5.54 1.54

0.95

IE 2

6.02 1.38

0.95

IE 3

5.95 1.39

0.95

IE 4

5.95 1.47

0.95

IE 5

5.60 1.59

0.95

IE 6

6.00 1.49

0.95

A 1

5.68 1.45

0.95

A 2

5.72 1.42

0.95

A 3

6.22 1.23

0.95

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 112

Salgado

Item Reliability Statistics

 

 

If item

 

 

dropped

 

 

 

 

mean sd

Cronbach's α

 

 

 

A 4

6.06 1.30

0.95

A 5

5.71 1.46

0.95

N 1

6.12 1.33

0.95

N 2

5.89 1.35

0.95

N 3

5.70 1.42

0.95

C 1

5.35 1.38

0.95

C 2

5.27 1.46

0.95

C 3

5.53 1.40

0.95

C 4

5.78 1.41

0.95

C 5

5.38 1.48

0.95

C 6

5.54 1.43

0.95

C 7

5.70 1.47

0.95

Fuente: Elaboración propia

Los estadísticos descriptivos y las correlaciones bivariadas de todas las variables descritas anteriormente aparecen recogidas en la tabla 2, y tal como se desprende de la información suministrada, los valores de las correlaciones bivariadas son inferiores a 0,5, por lo que, en un principio, podría descartarse la existencia de multicolinealidad entre ellas.

Tabla 2

Estadísticos descriptivos y correlaciones bivariadas

 

 

 

Desviación

 

 

 

 

 

 

 

n.º

Variables

Media

Estándar

1

2

3

4

5

6

7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

Aspiración Emprendedora

.91

.281

1

.318**

.249**

.192**

.273**

.048**

.106**

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2

Intención Emprendedora Mujer

.52

.500

.318**

1

-.839**

.057**

.117**

.041*

.082**

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 113

Revista Ciencias Sociales y Económicas - UTEQ (2020)

ISSN 2588-0586 IMPRESO; ISSN 2588-0594 ELECTRÓNICO

Volumen 4, Número 2. Semestral (julio-diciembre)

 

3

Intención Emprendedora Varón

.40

.489

.249**

-.839**

1

.053**

.039*

-.014

-.022

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4

Actitud

.70

.458

.192**

.057**

.053**

1

.572**

.146**

.224**

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5

Control

.73

.442

.273**

.117**

.039*

.572**

1

.185**

.199**

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6

Formación (Universidad)

.59

.491

.048**

.041*

-.014

.146**

.185**

1

.153**

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7

Norma Subjetiva

.30

.457

.106**

.082**

-.022

.224**

.199**

.153**

1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia

Además, el análisis de los factores de inflación de la varianza (FIV) revela que dichos factores no alcanzan los límites, a partir de los cuales, la multicolinealidad se considera una amenaza probable (FIV<10) (Hamilton, 2006). Así, es rechazada la posible existencia de multicolinealidad entre las variables (ver tabla 3).

Tabla 3

Inflación de la varianza.

 

Estadísticas de colinealidad

Modelo

 

 

 

Tolerancia

VIF

 

 

 

(Constante)

 

 

 

 

 

Intención Emprendedora Mujer

.274

3.651

 

 

 

Intención Emprendedora Varón

.277

3.604

 

 

 

Actitud

.658

1.520

 

 

 

Control

.629

1.589

 

 

 

Formación (Universidad)

.951

1.052

 

 

 

Norma Subjetiva

.926

1.079

 

 

 

La muestra total alcanzada fue de 1,004 estudiantes, siendo el 72% hombres. Este dato no es extraño, ya que las mujeres presentan generalmente, menos inclinación a los estudios de ingeniería, siendo éstos los que caracterizan la oferta académica de la UTP. La edad media de los participantes en la encuesta es de 22 años, son estudiantes de grado/licenciatura (81%), y el año medio de

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 114

Salgado

comienzo de los estudios fue en el 2016. Es decir, los estudiantes, por término medio, llevan dos años en la universidad. El 76% de los estudiantes cursan sus estudios en Campus Central, el cual se encuentra en la Ciudad de Panamá.

Respecto a las aspiraciones emprendedoras, los estudiantes de la UTP muestran altos deseos de emprender (6.02). No obstante, las aspiraciones son algo superiores en los hombres (5.5) que en las mujeres (5.2) (ver figura 2).

Figura 2

Aspiraciones emprendedoras y género.

TENGO LA FIRME INTENCIÓN DE INICIAR UN NEGOCIO

 

 

 

 

5.5

 

 

 

ALGÚN DÍA.

 

 

5.2

 

 

 

 

 

HE PENSADO MUY EN SERIO EN INICIAR MI NEGOCIO

 

 

5.2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5.9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESTOY DECIDIDO A CREAR UN NEGOCIO EN EL FUTURO

 

 

5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5.5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VOY A HACER TODO LO POSIBLE PARA CREAR Y DIRIGIR MI

 

 

5.1

 

 

 

 

 

PROPIO NEGOCIO

 

 

 

 

5.4

 

 

 

MI OBJETIVO PROFESIONAL ES CONVERTIRME EN

 

 

5.1

 

 

 

 

 

EMPRESARIO

 

 

 

 

5.4

 

 

 

ESTOY DISPUESTO A HACER CUALQUIER COSA PARA SER UN

 

 

5.1

 

 

 

 

 

EMPRESARIO

 

 

 

 

 

 

5.8

 

4.4

4.6

4.8

5

5.2

5.4

5.6

5.8

6

Mujer

Hombre

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia

Las actitudes emprendedoras de los estudiantes de la UTP representan un nivel medio. Esto puede deberse a que los estudiantes de ingeniería tienen una tasa de desempleo muy baja y que, por tanto, es más fácil para ellos conseguir un empleo por cuenta ajena. En este punto, resalta que las mujeres estudiantes perciben, más que sus compañeros hombres, que el emprendimiento es una salida profesional positiva para ellas (ver Figura 3).

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 115

Revista Ciencias Sociales y Económicas - UTEQ (2020)

ISSN 2588-0586 IMPRESO; ISSN 2588-0594 ELECTRÓNICO

Volumen 4, Número 2. Semestral (julio-diciembre)

Figura 3

Actitud y género

Entre las diversas opciones, preferiría convertirse en

 

 

 

 

 

 

3,3

 

empresario.

 

 

 

 

 

 

3,0

 

Ser empresario implicaría grandes satisfacciones para

 

 

 

 

 

 

3,4

 

mí.

 

 

 

 

 

 

3,1

 

Si tuviera la oportunidad y los recursos, que se

 

 

 

 

 

 

3,6

convertiría en un empresario.

 

 

 

 

 

 

3,2

 

Una carrera como empresario es atractivo para mí.

 

 

 

 

 

 

3,2

 

 

 

 

 

 

2,9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ser emprendedor implica más ventajas que

 

 

 

 

 

 

3,3

 

desventajas para mí.

 

 

 

 

 

 

3,0

 

-

1,0

2,0

3,0

4,0

 

 

Mujer

 

 

Hombre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia

La figura 4 muestra que no existe gran diferencia de género en cuanto a la norma subjetiva. Es notorio que los estudiantes hombres y mujeres de la UTP perciben que su familia más cercana son el grupo que les apoyaría más que sus amigos y compañeros a la elección del emprendimiento como carrera profesional.

Figura 4

Norma subjetiva y género.

6,0

5,9

5,9

 

 

 

5,9

 

 

 

 

 

 

 

5,8

5,8

 

5,8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5,7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5,6

5,6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5,5

5,5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5,4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5,3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5,2

 

 

 

 

 

Su familia cercana

Tus amigos

Sus compañeros de estudios

 

Hombre Mujer

Fuente: Elaboración propia

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 116

Salgado

En lo que se refiere al control percibido, la figura 5 muestra que los estudiantes no perciben que tengan las capacidades necesarias para convertirse en emprendedor. En este punto, es de resaltar la diferencia de género, siendo la percepción de las mujeres algo superior a la de sus compañeros hombres.

Figura 5.

Control percibido y género

La gestión exitosa de un negocio

 

 

 

 

 

 

 

 

3,3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2,9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La comercialización de una nueva idea o desarrollo

 

 

 

 

 

 

 

 

3,1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2,8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La creación de una red de contactos profesionales

 

 

 

 

 

 

 

3,1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2,8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ser un líder y comunicador

 

 

 

 

 

 

 

3,4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2,9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La gestión de la innovación dentro de una empresa

 

 

 

 

 

 

 

3,2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2,8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Creación de nuevos productos y servicios

 

 

 

 

 

 

 

2,9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2,7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La identificación de nuevas oportunidades de negocio

 

 

 

 

 

 

 

3,0

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2,7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-

 

 

 

1,0

2,0

3,0

4,0

 

 

Mujer

 

Hombre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia

Lo anterior puede deberse al bajo índice de estudiantes, tanto hombres como mujeres, que han participado en cursos de formación en emprendimiento (26.7%). Ello puede deberse a que la mayoría de los encuestados se encuentran en su segundo año de carrera y todavía no han cursado la materia obligatoria de emprendimiento. Los datos son similares para hombres y mujeres, tal como se muestra en la figura 6.

Figura 6

Educación emprendedora y género.

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 117

Revista Ciencias Sociales y Económicas - UTEQ (2020) ISSN 2588-0586 IMPRESO; ISSN 2588-0594 ELECTRÓNICO Volumen 4, Número 2. Semestral (julio-diciembre)

MUJER (%)

HOMBRE (%)

74

26

74,30

26,70

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

No Si

Fuente: Elaboración propia

Conclusiones

El presente trabajo presenta los resultados más relevantes del análisis de las aspiraciones emprendedoras de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá, a partir de la metodología empleada. Se resaltan los siguientes hallazgos identificados:

En primer lugar, el coeficiente de Alfa de Cronbach corrobora el nivel de confianza del instrumento utilizado, a partir de los resultados obtenidos, lo que comprueba la validación del instrumento, descrita, con referencia a la literatura científica que lo sustenta.

El 72% de la muestra corresponde al género masculino, lo cual es cónsono con la oferta académica de la UTP, que está basada en ingenierías, ciencias y tecnologías. Está realidad abre el espacio de acción para fomentar en la población femenina la educación basada en las áreas de ciencia y tecnologías. Esto permitirá aumentar el capital humano emprendedor en áreas no tradicionales, más innovadoras y basadas en conocimientos.

Con relación a las aspiraciones emprendedoras, se evidencian altos deseos de emprender por sus estudiantes (6.02), lo cual abre una gran oportunidad de generar actividades, programas y proyectos tendientes a fomentar una cultura emprendedora dentro de la UTP.

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 118

Salgado

Se mantiene una mayor incidencia de aspiraciones emprendedoras en hombres estudiantes de la UTP, por lo que es oportuno y necesario poder entender las motivaciones de las mujeres estudiantes mujeres, de manera que se pueda aprovechar todo el potencial y creativa de ellas como futuras emprendedoras.

En cuanto a la actitud emprendedora en los estudiantes de UTP, refleja un nivel medio, lo cual puede deberse a que el estudiante de la UTP cuenta con un posicionamiento de alta calidad frente al sector empresarial del país, lo cual le abre mayores oportunidades de insertarse en el mercado laboral del país.

De acuerdo a la norma subjetiva y el género, no refleja grandes diferencias, ya que ambos, mujeres y hombres perciben mayormente apoyos de su familia al tomar la decisión de emprender. Probablemente, porque sus familiares perciben que los estudiantes se encuentran en una etapa personal que les permite con mayor facilidad, el desarrollar sus metas propias, como podría catalogarse el tomar la decisión de emprender, cuando aún no tienen mayores compromisos económicos o familiares, lo que podría ser una ventaja a temprana edad.

El control percibido y el género, refleja que el estudiante de UTP, considera que aún le falta preparación para llevar adelante un negocio, aunque con una mayor incidencia en las mujeres estudiantes. Esto es un reflejo de que la mayoría de los estudiantes encuestados, aún no habían tomado alguna formación emprendedora como parte del currículo de su formación en UTP. Otra razón, puede ser, que pesar de que ya hayan tomado algún curso académico relacionado, lo hayan recibido en etapas muy tempranas de su formación universitaria, con lo cual su aplicación pueda ser prevista para mediano o largo plazo.

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 119

Revista Ciencias Sociales y Económicas - UTEQ (2020)

ISSN 2588-0586 IMPRESO; ISSN 2588-0594 ELECTRÓNICO

Volumen 4, Número 2. Semestral (julio-diciembre)

Con toda certeza la universidad cada día juega un papel más preponderante y activo en la aspiración emprendedora de sus estudiantes. Esto se alinea a su tercera misión de generar conocimiento que impacte a la sociedad, y que va más allá de formar recurso humano y generar nuevo conocimiento a través de la investigación, sino de fomentar, capacitar y crear un entorno favorable para el emprendimiento desde su ámbito de acción.

Se consideran importantes los procesos de actualización en formación emprendedora, para la planta docente de la universidad, de manera que puedan adoptar metodologías y herramientas innovadoras y acordes a los cambios constantes del mercado y por ende en la formación de este campo.

Finalmente, el apoyo del gobierno es fundamental, para el desarrollo de políticas y programas de fomento al emprendimiento desde la academia, donde se vincule al sector productivo del país con la universidad, como fuente de conocimientos, para la solución de retos o necesidades de la sociedad, y que luego puedan convertirse en nuevos emprendimientos innovadores y de base tecnológica, que fortalezcan el tejido empresarial del país.

Bibliografía

Acs, Z; Bardasi, E.; Estrin, S. y Svejnar, J. (2011). Introduction to special issue of Small Business Economics on female entrepreneurship in developed and developing economies. Small Business Economics, 37: 393-396.

Álvarez, C., Urbano, D., & Amorós, J. E. (2014). GEM research: Achievements and challenges. Small Business Economic, 42, 445–465.

Audretsch, D. 2014. From the entrepreneurial university to the university for the entrepreneurial society. The Journal of Technology Transfer, 39(3).

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 120

Salgado

Armitage, C. J., & Conner, M. (2001). Efficacy of the theory of planned behavior: a meta-analytic review. British Journal of Social Psychology, 40(4), 471–499.

Azjen,I. 2005. Attitudes, Personality and Behavior. Open University Press.

Ajzen, I. (2002). Perceived behavioural control, self-efficacy, locus of control and the theory of planned behaviour. Journal of Applied Social Psychology, 32(4), 665–683. https://doi.org/10.1111/j.1559-1816.2002.tb00236.x.

Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50(2), 179–211.

Bae, T. J., Qian, S., Miao, C., & Fiet, J. O. (2014). The relationship between entrepreneurship education and entrepreneurial intentions: A meta-analytic review. Entrepreneurship Theory and Practice, 38(2), 217–254. https://doi.org/10.1111/etap.12095.

Benneworth, P. y Fitjar, R. (2019). Contextualizing the role of universities to regional development: introduction to the special issue, Regional Studies, Regional Science, 6:1, 331-338, DOI: 10.1080/21681376.2019.1601593.

Bird, B. (1988). Implementing entrepreneurial ideas: the case for intention. Academy of Management Review, 13(3), 442–453.

Chen, C.C., Greene, P.G., & Crick, A. (1998). Does entrepreneurial self–efficacy distinguish entrepreneurs from managers? Journal of Business Venturing, 13(4), 295–316.

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 121

Revista Ciencias Sociales y Económicas - UTEQ (2020)

ISSN 2588-0586 IMPRESO; ISSN 2588-0594 ELECTRÓNICO

Volumen 4, Número 2. Semestral (julio-diciembre)

Conner, M. y Armitage, C. (1998). Extending the Theory of Planned Behavior: A Review and Avenues for Further Research. Journal of Applied Social Psychology, 28(15):1429-1464. https://doi.org/10.1111/j.1559-1816.1998.tb01685.x.

Contraloría General de la República de Panamá. Instituto Nacional de Estadística y Censo, Matricula de Educación Universitaria en la República, por Sexo, según Sector de Estudio y

Dependencia2017.Panamá.Recuperadode https://www.inec.gob.pa/archivos/P053342420200210090806511-17.pdf.

Fundación Ciudad del Saber (2019-2020). GEM 2019 Presentación Publicar. Panamá. Recuperado de https://ciudaddelsaber.org/download/gem-2019/gem-2019-presentacion-publicar/.

Jennings, J. E., & Brush, C. G. (2013). Research on women entrepreneurs: challenges to (and from) the broader entrepreneurship literature? The Academy of Management Annals, 7(1), 663– 715.

Krueger, N. F., Reilly, M. D., & Carsrud, A. L. (2000). Competing models of entrepreneurial intentions. Journal of Business Venturing, 15(5–6), 411–432.

Laguía, A.; Juan A. Morianoa, Marjan J. Gorgievski (2019). A psychosocial study of self-perceived creativity and entrepreneurial intentions in a sample of university students. Thinking Skills And Creativity, 31: 44-57.

Liñán, F., & Chen, Y. W. (2009). Development and cross-cultural application of a specific instrument to measure entrepreneurial intentions. Entrepreneurship: Theory and Practice, 33(3), 593–617.

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 122

Salgado

Liñán, F., & Fayolle, A. (2015). A systematic literature review on entrepreneurial intentions: Citation, thematic analyses, and research agenda. International Entrepreneurship and Management Journal, 11, 907–933. https://doi.org/10.1007/s11365-015-0356-5.

Liñán, F., Urbano, D., & Guerrero, M. (2011b). Regional variations in entrepreneurial cognitions: start-up intentions of university students in Spain. Entrepreneurship and Regional Development, 23(3&4), 187– 215.

Markuerkiaga, L., Caiazza, R., Igartua, J. I. and Errasti, N. (2016), “Factors fostering students’ spin-off firm formation: an empirical comparative study of universities from North and South Europe”, Journal of Management Development, Vol.35 No.6, pp.814-846.

Martin, B. C., McNally, J. J., & Kay, M. J. (2013). Examining the formation of human capital in entrepre- neurship: a meta-analysis of entrepreneurship education outcomes. Journal of Business Venturing, 28(2), 211–224. doi:10.1016/j.jbusvent.2012.03.002.

Nagy, A.; Györfy, L.; ; Petru, T. & Benyovazki, A. (2010). Entrepreneurial Perceptions and Activity – Differences and Similarities in Four Eastern European Countries. Theorical and Applied Economics, 8(549): 17-28.

Oftedal, E.M.; Tatiana A. Iakovleva, Lene Foss, (2017) "University context matter: An institutional perspective on entrepreneurial intentions of students", Education + Training, https:// doi.org/10.1108/ET-06-2016-0098.

O’Shea, R.; Allen, T.; Morse, K.; Gorman, C. y Roche, F. (2007). Delineating the anatomy of an entrepreneurial university: the Massachusetts Institute of Technology experience. R&D Management 37 (1): 1-16.

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 123

Revista Ciencias Sociales y Económicas - UTEQ (2020)

ISSN 2588-0586 IMPRESO; ISSN 2588-0594 ELECTRÓNICO

Volumen 4, Número 2. Semestral (julio-diciembre)

Palma, Y. (2012). Factores que inciden en la intencionalidad de emprender de los estudiantes universitarios en Panamá (tesis doctoral). Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), España.

Furman, J.L.; Porter, M.E. y Stern, C. (2002). The determinants of national innovative capacity. Research Policy, 31(6): 899-933.

Sánchez-Escobedo, M.C.; Fernández-Portillo; Díaz-Casero, J.C. y Hernández-Mogollón. R. (2016). Research in entrepreneurship using GEM data. Approach to the state of affairs in gender studies. European Journal of Management and Business Economics, 25: 150-160.

Shapero, A. (1984). The entrepreneurial event. In C. A. Kent (Ed.), The environment for entrepreneurship. Lexington: Lexington Books.

Shapero, A., & Sokol, L. (1982). Social dimensions of entrepreneurship. In C. A. Kent, D. L. Sexton, & K. H. Vesper (Eds.), Encyclopedia of entrepreneurship (pp. 72–90). Englewood Cliffs: Prentice Hall.

Trivedi R (2016) Does university play significant role in shaping entrepreneurial intention? A cross-country comparative analysis. Journal of Small Business and Enterprise Development. 23(3): 790-811.

Yavav, V. y Unni, J. (2016). Women entrepreneurship: research review and future directions. Journal of Global Entrepreneurship Research, 6-12. DOI 10.1186/s40497-016-0055-x.

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 124

Salgado

Zollo, L.; Laudano, M.C.; Ciappei, C. y Zampi, V. (2017). Factors affecting universities’ ability to foster students’ entrepreneurial behaviour: an empirical investigation. Journal of Management Development, 36. http://dx.doi.org/10.1108/JMD-06-2016-0093.

Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2020. 4(2): 100-125 125